Síguenos

Esta es la “isla fantasma” que pudo beneficiar a la península de Yucatán

Este lugar pudo beneficiar a la península de Yucatán por sus recursos naturales, pero su existencia aún no se ha confirmado a pesar de que está señalado en los mapas.-Fuente Canva y la UNAM
Por:Rodrigo Aranda

Este lugar es señalado en mapas antiguos y documentos históricos, pero físicamente no ha sido encontrado, por lo que se le ha considerado una “isla fantasma” que ha despertado la fascinación de expertos, pues debido a su cercanía con la península de Yucatán, México habría podido beneficiarse para expandir su zona económica.

¿Cómo se conoce a la “isla fantasma” y dónde se encuentra?

Este enigma cartográfico es conocido como Isla Bermeja, lugar que, según mapas, estaría ubicado 100 kilómetros al noroeste de la península de Yucatán, precisamente en el Golfo de México, lo que la coloca en una zona estratégica para el país.

A pesar de que se sabe que existe por estar señalado en los documentos cartográficos, investigaciones de universidades y del Inegi confirman que no hay en esa zona ninguna formación terrestre similar a una isla y que, si aparece en los documentos, solo se trataría de un error que ha durado muchos años.

Te puede interesar....

¿Cuál es la relevancia que tiene este territorio de haber existido?

Isla Bermeja ha cautivado a investigadores debido a su relevancia como potencial económico por su soberanía marítima y los recursos naturales de México, especialmente para la península de Yucatán y el área circundante.

Expertos de la Universidad Autónoma de México (UNAM) han señalado que la presencia de este territorio habría permitido al papísextender su zona económica abarcando una región conocida como el Hoyo de la Dona, famosa por sus grandes yacimientos de petróleo y gas.


Eso habría impulsado el desarrollo de la península y otras zonas cercanas por la explotación de dichos recursos que podrían encontrar ahí.

Otra ventaja que habría dado a México la existencia de Isla Bermeja es la de poder obtener los derechos de una mayor extensión de la plataforma continental, hecho que ha disputado desde hace años con Estados Unidos.

¿Cuáles son las investigaciones que se han realizado?

En 2009, investigadores de la UNAM realizaron un análisis histórico y cartográfico que involucró un recorrido en el buque Justo Sierra, así como un levantamiento aéreo para obtener pistas sobre Isla Bermeja.

Te puede interesar....

Un boletín publicado por dicha institución señala que “la batimetría incluyó una profundidad de mil 472 metros y la superficie analizada por el buque fue de 223 kilómetros cuadrados".

También se agrega que "la observación aérea abarcó 10 mil 488 kilómetros cuadrados, aunque en torno a una superficie de 454 kilómetros cuadrados se levantaron 933 impresiones fotográficas digitales”.

Al final, se llegó a la conclusión de que no existe la Isla Bermeja y tampoco se encontraron vestigios de su posible ubicación en esa zona de investigación.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

isla fantasmaYucatánPenínsula