Síguenos

Este es el municipio de Yucatán con la fiesta más larga de toda la península

Gremio en la fiesta de Guadalupe en Acanceh. Foto: Lizbet Medina Quintal
Por:Adity Cupil

Gastronomía, jarana, música, comunidad y mucha fe, es algo que podrás encontrar en este pequeño municipio de Yucatán, un lugar que además de guardar cultura, historia, arquitectura y tradiciones; también es el hogar de la que muchos consideran la fiesta más larga de toda la Península de Yucatán.

Estamos hablando de Acanceh, un lugar que cada año se transforma por completo para rendir homenaje a la Virgen de Guadalupe con una de las tradiciones más esperadas y significativas de todo Yucatán.

¿Por qué la fiesta de la Virgen de Guadalupe en Acanceh es considerada la más larga?

En muchos lugares hay celebraciones que suelen duran hasta una semana, pero Acanceh supera cualquier expectativa, aquí la celebración dura nada más ni nada menos que 40 días consecutivos.

La celebración comienza desde finales de octubre, con la tradicional bajada de la Virgen, y se extiende hasta mediados de diciembre, cuando la imagen regresa a su capilla.


Foto: No es por Aquí.

En estos 40 días se encuentra un calendario extenso de actividades que incluye:

Estas actividades de comunidad, amor y fe se mantienen activan los 40 días

¿Qué son los gremios y qué papel tienen en la celebración?

Los gremios son grupos organizados de devotos que, por turno, se encargan de hacerle fiesta a la Virgen. Cada gremio entra al pueblo con música, estandartes bordados, arreglos florales, velas artesanales y, lo más esperado por muchos: comida para compartir con todos los asistentes.


Foto: No es por Aquí.

Es un momento de fe, pero también de convivencia, identidad y comunidad.

Te puede interesar....

¿Dónde se encuentra el municipio de Acanceh y qué significa su nombre?

Acanceh se localiza a unos 30 kilómetros de Mérida, en plena zona que alguna vez fue corazón henequenero del estado. Su nombre tiene raíces mayas y mezcla dos palabras muy simbólicas: áakam (quejido o lamento) y kéej (venado).

Esa historia está tan viva que en su parque principal se encuentra una escultura de un venado atravesado por una flecha, en memoria del origen del pueblo y su carácter ancestral.

¿Qué detalles hacen únicas las procesiones de Acanceh?

Todo tiene intención, desde las velas decoradas con cera escamada, los estandartes bordados a mano en punto de cruz, hasta la quema de toritos por las noches.

Uno de mis momentos favoritos sin duda, la quema de torito viene cargada con música, fuegos pirotécnicos que le dan un aire mágico al evento y que sin duda genera demasiada diversión entre los asistentes. Cada detalle es un trabajo comunitario que convierte las calles del municipio en un espectáculo.


Foto: No es por Aquí.

Otro punto importante es la Jarana, aquí se vive y disfruta en cada esquina, ya sea en la explanada principal en donde todos se ponen sus mejores ternos y guayaberas para bailar con gracia y disfrutar de la música en vivo, así como pueden bailar en las esquinas de su casas.

Te puede interesar....

¿Cuáles son los mejores días para disfrutar de está celebración en Acanceh?

Entre las fechas más destacadas está este 22 de noviembre, cuando se realiza una de las vaquerías más concurridas y esperadas por los habitantes y visitantes, además de una jugosa cartelera de eventos. 


Lo ideal es ir entre noviembre y los primeros días de diciembre, cuando la fiesta está en su punto más alto y los gremios son más disponibles para los visitantes y cualquier espectador. 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

AcancehYucatánFiesta de la Virgen de Guadalupe