Síguenos

Explora la Hacienda San Nicolás Dzoyaxché y disfruta sus albercas por 2 pesos

¿Qué puedes hacer en la hacienda además de nadar?. Foto: Canva / Yucatán Travel
Por:Adity Cupil

Si te apasiona la arquitectura colonial y no puedes resistirte a un buen chapuzón, la Hacienda San Nicolás Dzoyaxché es tu destino ideal en Yucatán.

Este espacio combina la elegancia de una antigua hacienda henequenera con albercas rodeadas de naturaleza, ofreciendo un día completo para explorar, aprender y relajarte.

Entre muros centenarios, techos originales y maquinaria histórica, puedes pasear y admirar la historia, para luego refrescarte en sus piscinas que aprovechan el agua de un cenote cercano.

Te puede interesar....

¿Qué puedes hacer en la hacienda además de nadar?

El nombre “San Nicolás Dzoyaxché” combina el santo patrono con la palabra maya “Dzoyaxché”, que significa “fila de ceibas”, evocando la naturaleza que rodea todo el lugar.

La hacienda fue construida sobre un cenote llamado Dzonot-Ich, que hoy se puede visitar, aunque no se permite nadar por la fuerza de la corriente.

Para refrescarse, se adaptaron estanques originales como albercas, con agua proveniente del cenote. Hay piscina para adultos y un chapoteadero para niños, haciendo el lugar perfecto para toda la familia.

Antes de lanzarte al agua, puedes recorrer la hacienda:


¿Cuánto cuesta entrar a la Hacienda San Nicolás Dzoyaxché?

La entrada es muy accesible, apenas 2 pesos mexicanos. El lugar recibe visitantes de martes a domingo, de 8:00 a.m.a 6:00 p.m., ofreciendo un día completo para recorrer la hacienda, disfrutar de su arquitectura y refrescarse en las albercas.

Te puede interesar....

¿Cuál es la historia detrás de esta ex hacienda henequenera?

La Hacienda San Nicolás Dzoyaxché fue testigo de la época dorada del henequén en el siglo XIX, cuando Yucatán contaba con cerca de mil haciendas dedicadas al “oro verde”.

Su primer dueño fue Francisco Martínez de Arredondo y Castro, en 1852, y después pasó a su viuda, Josefina Molina, quien vendió parte de la propiedad en 1962 a Nacional Financiera.

Entre los espacios más destacados se encuentra su capilla, construida en 1926, que alberga una escultura de mármol hecha por un artista italiano en 1888.

Visitar la Hacienda San Nicolás Dzoyaxché es más que un paseo: es una experiencia donde la historia del henequén, la belleza de la arquitectura colonial y la frescura de las albercas se encuentran en un mismo lugar. 

Te puede interesar....

 

Síguenos en Google News

2 pesosHaciendaPiscinas naturales