Síguenos

Izamal lanza nueva estrategia para consolidarse como epicentro cultural del sureste mexicano, ¿de qué se trata?


Por:Christian Espadas

En el marco del Festival Páay T’aan, el director de Turismo de Izamal, Falú Flores, presentó la nueva estrategia turística del municipio, un plan integral que marca el inicio de una nueva etapa para el Pueblo Mágico.

El funcionario explicó que Izamal ha experimentado un crecimiento constante durante los últimos 15 años, pero sin una visión clara de desarrollo turístico. Por ello, señaló que, la administración actual apuesta por un modelo que combine la innovación con la preservación de la identidad local.


“Izamal ha crecido sin un desarrollo, con visión en los últimos 12 o 15 años, pero esta es una oportunidad para demostrar que Izamal tiene un combo, que tiene una visión y que se va a consolidar en la región como una serie de encuentros, festivales y celebraciones”, afirmó Flores.

Te puede interesar....

¿En qué consiste la nueva estrategia turística de Izamal?

Flores explicó que la nueva visión busca posicionar a Izamal como un punto de encuentro para los yucatecos antes de expandirse al turismo internacional. La propuesta gira en torno a tres ejes:


“Estamos apostando primero por conquistar Mérida antes de conquistar el mundo. Queremos que la capital del estado vea a Izamal como su espacio de encuentro, un destino fresco y abierto”, puntualizó.

La estrategia contempla la realización de festivales nacionales e internacionales que tendrán sede en Izamal a partir de 2026, además de los eventos tradicionales que ya forman parte del calendario cultural del municipio. Estas actividades buscarán atraer visitantes, promover el diálogo artístico y fortalecer la identidad cultural local.

Te puede interesar....

¿Qué representa la nueva marca turística “Izamal es mágico”?

Dentro de esta nueva etapa se presentó la marca turística “Izamal es mágico”, desarrollada en coordinación con la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur). La imagen refuerza el carácter simbólico de Izamal como cuna de la civilización maya y como un espacio donde tradición y modernidad convergen.

“La marca engloba toda la esencia que Izamal tiene, no solo como destino turístico, sino como parte de la identidad maya. Es el lugar donde, según la tradición, se nombran las cosas y donde Sa’bna enseña los primeros principios de la cultura maya”, señaló Flores.

Te puede interesar....

¿Cómo se construirá un turismo participativo y sostenible en Izamal?

La estrategia se encuentra alineada con el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027 y con las políticas estatales de fortalecimiento de los Pueblos Mágicos. Entre sus acciones más destacadas se encuentra la creación del Comité Ciudadano y del Consejo Consultivo Municipal de Turismo, integrados por empresarios, autoridades y habitantes locales.

Ambos organismos tienen la tarea de garantizar que el turismo beneficie directamente a la comunidad, fomente el respeto al entorno natural y promueva prácticas sostenibles.

Además, el gobierno municipal coordinará esfuerzos con la Sefotur para atraer inversiones, mejorar la infraestructura turística y fortalecer la capacitación de prestadores de servicios.

“Queremos mostrar un Izamal renovado, fresco y abierto. No uno nuevo, porque su magia es ancestral, sino un Izamal que mira al futuro sin perder sus raíces”, destacó Flores.

Te puede interesar....


Nueva era del turismo en Izamal

Con esta visión, Izamal busca convertirse en un referente cultural y turístico del sureste mexicano, un espacio donde la historia maya, la creatividad contemporánea y la participación ciudadana se unan para impulsar un modelo sostenible de desarrollo.

“Primero conquistar Mérida, luego conquistar el mundo”, resumió Falú Flores, delineando el espíritu de la nueva era del turismo en Izamal.

Síguenos en Google News

IzamalPueblo MágicoYucatán