Jóvenes de preparatorias y universidades toman talleres de liderazgo en Yucatán
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), a través del programa Liderazgo + Ciudadanía, impulsa la formación de estudiantes de preparatorias y universidades en Yucatán con talleres que buscan desarrollar su potencial y fomentar proyectos con impacto social.
Rosana Arcila, coordinadora de esta estrategia, explicó que durante nueve sesiones los participantes reciben herramientas en liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y responsabilidad cívica, con el objetivo de que sus propuestas puedan transformar de manera positiva su entorno.
La intención es que los jóvenes encuentren su voz, fortalezcan sus habilidades y canalicen sus ideas para que tengan una repercusión real en sus comunidades.
Rosana Arcila - Coordinadora Liderazgo+Ciudadanía
El programa, que ya se aplica en distintos planteles del estado, ha logrado que más estudiantes se involucren en causas sociales y generen iniciativas en temas como medio ambiente, salud, cultura, inclusión y emprendimiento. Los talleres se desarrollan en modalidad presencial, con actividades dinámicas y ejercicios prácticos que fomentan el pensamiento crítico y la empatía.
¿Cómo surgió el programa Liderazgo + Ciudadanía?
De acuerdo con Arcila, este esquema nació de la necesidad de crear espacios de formación para que los jóvenes no solo se preparen académicamente, sino que también adquieran valores ciudadanos y aprendan a trabajar de manera colaborativa.
La SEGEY detectó que muchos estudiantes tenían interés en contribuir a su comunidad, pero carecían de acompañamiento y metodologías para estructurar sus proyectos.
“La estrategia también forma parte del programa Aliados por la Vida y a través de 9 sesiones se busca fomentar en los jóvenes esa espinita para desarrollar proyectos, sobre todo buscando alejarlos de los vicios”, precisó.
Con el apoyo de especialistas en educación y liderazgo, se diseñó un plan que integra contenidos teóricos y prácticos, con énfasis en el desarrollo humano y la participación social.
Desde su implementación, ha crecido la demanda de planteles interesados en replicarlo, especialmente por los resultados observados en estudiantes que ya culminaron las sesiones y que hoy lideran campañas o actividades comunitarias.
¿Qué beneficios obtienen los participantes?
Los jóvenes que concluyen el programa desarrollan competencias clave como liderazgo efectivo, comunicación asertiva, pensamiento creativo y gestión de proyectos. Además, reciben acompañamiento para aterrizar sus ideas en acciones concretas, lo que les permite presentar propuestas viables ante instituciones, empresas o asociaciones civiles.
Otro aspecto destacado es el fortalecimiento de la autoestima y la seguridad personal. “Queremos que los chicos se sientan capaces de aportar, de expresarse y de convertirse en agentes de cambio en cualquier ámbito”, subrayó Arcila.
Los participantes también construyen redes de colaboración con estudiantes de otros centros educativos, lo que amplía su perspectiva y fomenta alianzas en beneficio de sus comunidades.
¿Cuál es el impacto esperado en Yucatán?
La SEGEY proyecta que, en el mediano plazo, los egresados de Liderazgo + Ciudadanía se conviertan en líderes comprometidos con el desarrollo social, económico y ambiental del estado. El objetivo es que cada generación deje huella mediante iniciativas que atiendan problemáticas locales y promuevan una cultura de participación responsable.
Hasta el momento, el programa ha formado a decenas de estudiantes en Mérida, Tizimín y Valladolid. Entre los proyectos impulsados destacan campañas de reforestación, brigadas de apoyo en zonas vulnerables, talleres de educación financiera y propuestas para mejorar la convivencia escolar.
Con estas acciones, Yucatán fortalece su apuesta por preparar a nuevas generaciones capaces de asumir retos y contribuir al bienestar colectivo, consolidando así una ciudadanía activa y consciente de su papel en la sociedad.