Síguenos

Mérida en expansión: la capital yucateca se vuelve la décima zona metropolitana de México

¿Cómo ha crecido la zona metropolitana de Mérida? Foto: Canva | Santiago Arau Pontones
Por:Ulises Ramírez

La zona metropolitana de Mérida se ha consolidado como una de las regiones urbanas con mayor crecimiento en México.

Con una población que ya supera el millón y medio de habitantes y una reciente ampliación territorial que incluye a 14 municipios, la capital yucateca entra en una nueva etapa de transformación urbana, económica y social.


Te puede interesar....

¿Cómo ha crecido la zona metropolitana de Mérida?

El crecimiento de la zona metropolitana de Mérida ha sido sostenido desde el año 2000, pero fue oficializado recientemente con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la nueva delimitación territorial por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Ahora, 14 municipios forman parte de esta área metropolitana, entre ellos Kanasín, Umán, Progreso y Hunucmá, lo que refleja la expansión del núcleo urbano más allá de Mérida. Esta evolución obedece a factores como la movilidad diaria de la población, la actividad económica compartida y la continuidad del espacio urbano, además del aumento sostenido de residentes locales y foráneos.

Con estos cambios, Mérida se posiciona como la décima zona metropolitana más poblada del país, superando a ciudades como Querétaro y Toluca, y convirtiéndose en un polo de desarrollo clave en el sureste mexicano.

Te puede interesar....

¿Qué impulsa el crecimiento de Mérida?

Diversos factores explican este auge urbano:

Este crecimiento también ha detonado una fuerte actividad inmobiliaria, situando a Mérida entre los mercados con mayor dinamismo en el país, aunque también ha elevado los precios de vivienda y generado presiones sobre servicios básicos como el transporte y el agua.

Te puede interesar....

¿Qué retos y oportunidades enfrenta Mérida ante su crecimiento?

Aunque el crecimiento de Mérida genera oportunidades, también presenta desafíos para la planificación urbana y la sostenibilidad. Entre los principales retos destacan:

Frente a esto, se abre una ventana para diseñar una ciudad más ordenada, verde y resiliente, con servicios públicos eficientes, movilidad sustentable y desarrollo equilibrado entre centro y periferia.

Síguenos en Google News

Zona MetropolitanaMérida