Firman convenio para el desarrollo integral de la Zona Metropolitana de Mérida
Este acuerdo busca coordinar esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno para afrontar retos como el crecimiento desordenado, la movilidad y el acceso a servicios.

Con el fin de crear las mejores políticas públicas para la gente que vive en Mérida y municipios aledaños, se firmó el Convenio de Coordinación Metropolitana, el cual servirá como base para una planeación conjunta en beneficio de los habitantes de esta zona del estado.
La ceremonia fue encabezada por el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, quien estuvo acompañado por Víctor Hoffman Aguirre, subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda del Gobierno de México.
También estuvieron presentes los alcaldes de los municipios que conforman la zona metropolitana.

Te puede interesar....
¿Por qué es importante la Zona Metropolitana?
El gobernador del estado mencionó que la Zona Metropolitana de Mérida, que concentra a más de la mitad de la población del estado de Yucatán, es un motor económico, cultural y social fundamental para el desarrollo del estado.
Sin embargo, enfrenta desafíos como:
- El crecimiento desordenado
- La saturación vial
- La desigualdad en el acceso a servicios básicos
- La presión sobre los recursos naturales, especialmente el agua y el medio ambiente.
Recalcó que la importancia de esta región radica en su peso demográfico y económico, lo que la convierte en un espacio estratégico para impulsar un crecimiento ordenado y equitativo.
No obstante, es necesaria la coordinación entre municipios y gobiernos para resolver estos problemas, que trascienden los límites municipales y afectan a toda la comunidad.
¿En qué consiste el Convenio de Coordinación de la Zona Metropolitana?
Este convenio busca que todos los habitantes de la zona, desde las áreas urbanas hasta las comunidades rurales, puedan beneficiarse de un desarrollo más equilibrado.
El mandatario estatal señaló que esta región no solo es un centro de prosperidad, sino también un reflejo de las desigualdades que deben abordarse para garantizar una mejor calidad de vida para todos.

La importancia de la zona metropolitana radica en su potencial para convertirse en un ejemplo de orden, justicia social y sostenibilidad, que sirva de modelo para otras regiones del país.
Joaquín Díaz Mena - Gobernador de Yucatán
Recalcó que no se trata solo de un documento formal, sino de una herramienta para impulsar decisiones responsables y acciones concretas que beneficien a la población.
Entre sus principales componentes está la creación de una Junta de Coordinación Metropolitana y un Consejo Consultivo, que permitirán planificar a largo plazo y elaborar un programa de ordenamiento territorial con una visión integral.
Joaquín Díaz Mena - Gobernador de Yucatán
Te puede interesar....
¿Cuál es uno de los retos que más se deben atender en esta Zona Metropolitana?
En este tema, Víctor Hoffman Aguirre, subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda del Gobierno de México, destacó que la Zona Metropolitana de Mérida está considerada la más importante del sur-sureste, tanto por su relevancia cultural como por su producto interno bruto, ya que representa dos terceras partes del estado.
Sin embargo, señaló que, a partir de este convenio, es fundamental poner especial atención a la especulación inmobiliaria que existe en los diversos municipios, en mayor o menor medida.

También deben atender el fenómeno de financiarización inmobiliaria. Otro elemento a considerar es la gobernanza metropolitana, no solo entre los distintos órdenes de gobierno, sino también con los sectores de la sociedad.
Joaquín Díaz Mena - Gobernador de Yucatán
¿Quiénes participan en el Convenio de Coordinación Metropolitana?
Participan los gobiernos municipales de Mérida, Kanasín, Conkal, Umán, Acanceh, Chicxulub Pueblo, Ixil, Hunucmá, Samahil, Timucuy, Tixcocob, Tixpéhual, Ucú y Progreso, además del Gobierno del Estado de Yucatán y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
Te puede interesar....