Mosquitos en Yucatán: ¿Dónde van a fumigar este jueves 2 de octubre?
Para combatir al mosco transmisor del dengue y al de la ciénega, el Gobierno de Yucatán ha implementado un operativo especial de fumigación masiva en colonias de Mérida y municipios en el interior del estado.
Durante estas jornadas se utilizarán 40 unidades de fumigación, 300 brigadistas y equipos manuales tipo termo-nebulizadores.
¿Cuánto durarán las jornadas de fumigación?
El primer ciclo de fumigación se realizará del 28 de septiembre al 7 de octubre, con cobertura en toda la ciudad de Mérida, sus comisarías y fraccionamientos como Las Américas, Ciudad Caucel y Los Héroes.
Además, los Servicios de Salud de Yucatán reforzarán las acciones en el interior del estado, incluyendo la zona costera y otros puntos detectados con presencia del insecto.
¿Dónde van a fumigar este jueves 2 de octubre?
Este jueves 2 de octubre, las unidades de fumigación llegarán a 74 colonias y fraccionamientos de Mérida y a la cabecera del municipio de Valladolid, entre las que se encuentran:
- Francisco de Montejo
- Benito Juárez Norte
- García Ginerés
- Itzimná
- Montejo
- Cordemex
- San Ramón Norte
- Chuburná de Hidalgo
- Caucel Pueblo
- Ciudad Caucel
- Montebello
- Jardines del Norte
- Villas La Hacienda
- Paseos de Chenkú
- Chenkú
- San Ignacio Tesip
- Magnolias
- La Castellana
- Buenavista
- Plan de Ayala
- San Pedro
- San Pedro Uxmal
- Emiliano Zapata Norte
- Felipe Carrillo Puerto
- Montes de Amé
- San Luis Chuburná
- Pedregales de Tanlum
- Privadas de Chuburná
- Villas del Rey
- El Prado Chuburná
El listado completo de colonias se encuentra en las redes sociales oficiales del Gobierno de Yucatán. El programa de fumigación está sujeto a cambios según las condiciones del clima o para atender zonas de mayor riesgo.
¿Cómo evitar la proliferación de mosquitos en Yucatán?
Entre las principales recomendaciones en Yucatán para evitar la proliferación de mosquitos durante la temporada de lluvias está la de mantener patios limpios y ordenados, libres de objetos que acumulen agua.
Así como tapar, lavar, voltear o eliminar recipientes que representen criaderos potenciales. Sin dejar de mencionar el uso de repelente de insectos y aplicar insecticidas domésticos al interior de las casas donde haya mosquitos.