No son apagones: esto dice Pablo Gamboa Miner sobre los cortes eléctricos en Yucatán
Pese a que desde hace semanas se han reportado en redes sociales cortes de energía eléctrica en distintos puntos de Mérida y otras zonas del estado, el director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner, afirmó que no se trata de apagones.
¿A qué se deben los cortes de energía?
Gamboa Miner fue enfático al señalar que no son apagones, sino fallas en la infraestructura ocasionadas por accidentes y, sobre todo, por el robo de cobre, lo cual —dijo— sería la principal causa de los problemas en el suministro eléctrico del estado.
No son apagones. Hemos tenido mucho robo de cobre en la infraestructura eléctrica y eso afecta a las colonias. También hay accidentes. Apenas ayer, en Pacabtún, se quedaron sin luz porque un coche tumbó un poste.
Pablo Gamboa Miner - Director de la Agencia de Energía de Yucatán
Asimismo, informó que recientemente atendieron la falta de energía en algunos campus de la UADY, y se descubrió que también fue causada por el robo de cobre.
¿Qué se está haciendo para atender el problema?
El funcionario explicó que, además de reforzar la vigilancia, están trabajando de manera coordinada con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para dar atención oportuna a los reportes ciudadanos.
Lo que estamos haciendo con la CFE son mesas de trabajo, en las cuales la ciudadanía nos avisa dónde no hay luz y, como nosotros tenemos contacto con la Comisión, les notificamos para que envíen las cuadrillas. Nunca habíamos tenido esta coordinación entre CFE y el Gobierno del Estado.
Pablo Gamboa Miner - Director de la Agencia de Energía de Yucatán
Agregó que en las redes sociales de la Agencia de Energía de Yucatán se ha habilitado un número para que los ciudadanos puedan hacer sus reportes de cortes de energía.
¿Hay insuficiencia energética en Yucatán?
Al ser cuestionado sobre si existe insuficiencia energética en el estado, Gamboa aseguró que no es así, y que están trabajando para garantizar que no la haya en el futuro.
Especialmente con la entrada en operación de la planta de energía Mérida IV, la cual ya se encuentra en fase de pruebas y se espera que comience a funcionar a finales de este mes.
También mencionó que avanzan los trámites de permisos para la planta Mérida III, y que la próxima semana recibirán una visita de la empresa Engie, con el fin de explorar cómo pueden colaborar para agilizar los permisos necesarios para que el gasoducto pase por las comunidades.
Recalcó que con la llegada del gas natural se podrá generar más energía, lo que garantiza que no haya escasez en el futuro.