Síguenos

Pepino de Mar en Yucatán: Celestún busca recuperar el mar y su futuro pesquero


Por:Alejandra Vargas

Con el nombramiento de Zona del Refugio Pesquero (ZRP) al polígono delimitado frente a las costas de Celestún, en Yucatán, se han emprendido diversas iniciativas ciudadanas que intentan atacar la sobreexplotación de especies marinas y, a su vez, recuperar a las mismas, luego de que durante años existió una explotación desmedida.

El 3 de octubre de 2019 entró en vigor dicha zona que busca conservar la biodiversidad de especies pesqueras, reducir la mortalidad por pesca, protección a los procesos de reproducción y crianza, repoblamiento, dispersión larval, incremento de talles y recuperación de cadenas tróficas y hábitats. 


Te puede interesar....

¿Cómo surgió la Zona del Refugio Pesquero de Celestún?

El nombramiento de ZRF de Celestún es respuesta de un esfuerzo comunitario que nació por la depredación masiva de las especies, incluido el pepino de mar, que llevó también a que los propios pescadores se pelearan por capturarlo por allá en el 2010. 

Esa vez nos dieron una temporada de pepino y eso trajo desorden en el puerto y mucha depredación, acabamos con el callo de hacha, con el caracol rojo y el pepino de mar, quedó poca langosta y poco mero, actualmente casi no hay.

José Ricardo Novelo Chac - Presidente de la Zona del Refugio Pesquero

Esa situación los hizo reflexionar sobre el futuro de las especies y de la actividad pesquera en el puerto de Celestún, una actividad económica de la que dependen 64 cooperativas que albergan a mil pescadores aproximadamente. Ignorados por las autoridades locales, la comunidad pesquera decidió resolver la problemática. 

“Investigamos y fue cuando una amiga bióloga nos dijo de estos proyectos de refugio pesquero y de que podíamos adaptarlo a las necesidades de nuestro puerto y fue como empezamos”, comentó.

Novelo Chac expuso que una de las metas es la de incrementar la biomasa dentro del refugio pesquero, especialmente de langosta, mero y pulpo, que son las principales pesquerías del estado.

Pero el principal objetivo es recuperar el pepino de mar y así resarcir la devastación que dejaron los años de explotación desmedida en la zona sureña. Por ello, es que la decisión es no pescar la especie, sino recuperarla.

Te puede interesar....

¿Cómo planean recuperar el pepino de mar en la Zona del Refugio Pesquero de Celestún?

El líder pesquero explicó que el método de recuperación que ejecutan en conjunto con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav): los pescadores entregan al instituto los reproductores de semilla de pepino, con los que se crean alevines, los cuales son soltados en el mar para su reproducción.


El pepino de mar no se ha terminado en su totalidad, cuando hay malos tiempos nos acercan pepino de mar, pero hay que dejarlo reproducirse, que es lo que no se hace. Nuestra idea ahorita es tomar ese pepino que nos acerca el temporal y meterlo en la Zona del Refugio Pesquero para poder cuidarlo y se pueda reproducir.

José Ricardo Novelo Chac - Líder pesquero

¿Han encontrado obstáculos para recuperar el pepino de mar?

Esther Yervez, tesorera de la ZRP y buza monitora, explicó que debido a la delicadeza del tema lo habían tenido en pausa, para evitar un problema social.

Teníamos frenado el proyecto porque podía ser un problema, porque al haber pepino, iban a querer pescarlo de nuevo, pero este año ya lo retomamos porque hay más vigilancia y más organización en el equipo y la tecnología que estamos usando y el apoyo de las dependencias creemos que se puede repoblar más fácil.

Esther Yervez - Buza monitora

En este tenor, Lila Frías, titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Yucatán, señaló que el pepino de mar está en veda permanente, por lo que su captura está prohibida por completo. 

“Del pepino de mar, está prohibida la pesca y el buceo, es veda permanente, de ningún tipo es válida su comercialización, ni buceo ni pesquería ni arte de pesca es válida y todo lo relacionado con el pepino de mar es considerada una actividad ilegal”, subrayó.

Síguenos en Google News

pepino de marpesca en YucatánCelestún