Periférico de Mérida tendrá nuevas reparaciones en 2026
Concluyó la etapa de conservación 2025 del Anillo Periférico de Mérida, una de las vialidades más transitadas de la capital yucateca.
La secretaria de Infraestructura para el Bienestar y titular de Obras Públicas de Yucatán, Alaine López Briceño, destacó que este año se intervinieron cinco tramos prioritarios con una inversión de 60 millones de pesos.
¿Cuántos metros cuadrados se intervinieron?
La funcionaria explicó que los trabajos abarcaron alrededor de 70 mil metros cuadrados de superficie en zonas con alto índice de reportes ciudadanos y riesgos de tránsito.
Entre ellos se encuentran la salida hacia Kanasín en la zona sur, dos puntos en los alrededores de la Facultad de Ingeniería de la UADY, un tramo próximo a City Center y otro en la salida hacia Caucel.
¿Cómo se eligieron los tramos que se intervinieron?
López Briceño detalló que la selección de los cinco tramos atendidos en 2025 se realizó a partir de recorridos técnicos en campo, supervisiones periódicas y reportes ciudadanos canalizados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Explicó que hay un trabajo coordinado entre ambas dependencias para identificar de manera puntual los puntos donde el desgaste del pavimento, los hundimientos o la falta de señalización representan un riesgo inminente para la seguridad de los automovilistas.
En este proceso se toma en cuenta no solo el grado de deterioro del asfalto, sino también el flujo vehicular que circula por cada zona, la cercanía con accesos a colonias o universidades, así como el historial de accidentes registrados en los últimos meses.
Lo más importante es garantizar la seguridad vial y la calidad de la infraestructura carretera. Por eso priorizamos los espacios donde los reportes eran más frecuentes y donde el deterioro podía ocasionar incidentes. No se trata únicamente de reparar baches, sino de hacer un trabajo integral que ayude a prevenir percances y mejore la movilidad en uno de los puntos neurálgicos de la ciudad
Alaine López Briceño - Secretaria de Obras Públicas de Yucatán
Asimismo, subrayó que estos diagnósticos permiten planear con mayor eficacia los trabajos del próximo año, ya que dejan una base de información para determinar cuáles serán los tramos estratégicos a intervenir en 2026.
¿Qué intervenciones se esperan para el 2026?
El programa de conservación del Periférico está previsto de manera anual, por lo que las labores continuarán en 2026. Aunque aún no se define el presupuesto estatal para el próximo año, la funcionaria adelantó que la inversión será "igual o ligeramente mayor" a la ejercida este año.
"Se están realizando levantamientos para ubicar los puntos críticos del próximo año. Una vez definido el presupuesto, se dará a conocer a la ciudadanía qué tramos se intervendrán para que puedan tomar precauciones en su tránsito diario", indicó.
Con estas medidas, el Gobierno de Yucatán busca asegurar que el Periférico de Mérida mantenga estándares de seguridad y calidad, beneficiando a los miles de conductores que lo utilizan diariamente y garantizando la continuidad del programa en 2026.