Prevén semana tormentosa por condiciones inestables en el tiempo en la Península de Yucatán
Para esta segunda semana de septiembre se pronostica un notable incremento en el potencial de lluvias en toda la región de la Península de Yucatán. De acuerdo con especialistas, este fenómeno daría inicio a un nuevo temporal que incrementaría los riesgos de encharcamientos e incluso inundaciones en zonas urbanas y rurales.
El escenario es aún más delicado si se considera que estas condiciones podrían prolongarse hasta los festejos patrios, lo que pondría en alerta a la población y a las autoridades de protección civil.
Según el meteorólogo Juan Palma Solís, en los próximos días se manifestará un verdadero cóctel de fenómenos atmosféricos que, al interactuar, mantendrán un panorama inestable.
Entre ellos, destaca la influencia de un sistema frontal en el golfo de México, que, aunque no llegará directamente a la península, al mantenerse estacionario, favorecerá el flujo de humedad en la región.
Además, inducirá una vaguada que se extenderá desde Centroamérica y el sur del país hasta el sureste mexicano, lo cual también provocará que la vaguada monzónica se desplace más hacia el norte
Juan Palma Solís - Meteorólogo
Indicó que este complejo patrón atmosférico derivará en una fuerte convergencia de humedad proveniente del mar Caribe, el golfo de México y el océano Pacífico hacia la península, situación que disparará el potencial de lluvias intensas.
¿Qué fenómenos meteorológicos se esperan en los próximos días?
A la interacción de estos sistemas se sumará la posible llegada de una nueva onda tropical el jueves, y otra más que podría arribar entre sábado y domingo.
Estos eventos prolongarían el temporal de lluvias al menos hasta principios de la próxima semana, justo en el marco de los festejos por el Día de la Independencia de México.
El pronóstico general indica que alrededor del 80% del territorio peninsular se verá afectado por lluvias de diferentes intensidades.
"Se prevén acumulados máximos de entre 25 y 50 milímetros, con registros puntuales que podrían alcanzar entre 50 y 75 milímetros por día. Estas condiciones aumentan el riesgo de encharcamientos y posibles inundaciones en diversos sectores de Yucatán, Campeche y Quintana Roo", precisó.
¿Qué riesgos representan las lluvias para la población?
Señaló que las precipitaciones no llegarán solas. Tal como ocurre de manera común en la región, vendrán acompañadas de abundante actividad eléctrica y turbonadas, con vientos que oscilarán entre 50 y 70 kilómetros por hora.
Estos factores pueden generar riesgos adicionales como caídas de ramas o árboles, afectaciones en la movilidad urbana y, en casos más severos, daños a la infraestructura eléctrica.
"Entre las medidas preventivas destacan mantenerse bajo resguardo, desconectar aparatos eléctricos sensibles y evitar cruzar calles inundadas", dijo.
¿Qué precauciones deben tomarse de cara a las fiestas patrias?
La población debe mantenerse atenta a los reportes meteorológicos actualizados, ya que conforme avance la semana habrá mayor claridad sobre las condiciones del tiempo para los días 15 y 16 de septiembre.
Si bien todavía es incierto el nivel de afectación durante las festividades patrias, los pronósticos sugieren que las probabilidades de lluvia seguirán siendo altas.
Esto obliga a las familias y a los organizadores de eventos a planear con previsión, considerando que las actividades al aire libre podrían verse interrumpidas por tormentas eléctricas o fuertes rachas de viento.