¿Qué tan sano es para los yucatecos dormir en hamaca?
Dormir en hamaca, para los yucatecos, es una regla básica de vida, desde muy pequeños, es común que los bebés se duerman arrullados por el suave meneo de una hamaca, así que no es exagerado decir que las hamacas forman parte de nuestra vida incluso antes de tener conciencia.
Las famosas "S" o ganchitos de metal en forma de espiral, están presentes en casi todas las casas yucatecas. La hamaca viene incluida, como si fuera parte del diseño natural del hogar.
Se dice que es por tradición ancestral, por comodidad o para sobrevivir a las altas temperaturas que se viven en el estado, los yucatecos prefieren dormir en hamaca todas las noches.
Como residente de la capital yucateca lo puedo confirmar, pero ¿alguna vez nos hemos preguntado si es realmente benéfico para el cuerpo dormir en esa posición?, ¿qué dicen los expertos de la medicina?.
¿Qué tan sano es para los yucatecos dormir en hamaca?
En Yucatán sabemos que es mucho más que una tradición profundamente arraigada a nuestras raíces mayas, sino que tambien tiene beneficios reales para la salud de los humanos.
Desde tiempos antiguos, los pueblos mesoamericanos han preferido las hamacas por su frescura, comodidad y protección contra insectos del suelo. Actualmente las investigaciones de la ciencia moderna le da la razón a esta costumbre ancestral.
Según un estudio publicado en la revista Current Biology (2011), demostró que el suave movimiento de una hamaca ayuda a las personas a dormirse más rápido y alcanzar un sueño más profundo.
El balanceo sincroniza la actividad cerebral, promoviendo las llamadas ondas lentas, que están asociadas con el sueño reparador.
¿Cuáles son los beneficios de dormir en hamaca, según la ciencia?
Además de sobrevivir al calor infernal de Yucatán, dormir en hamaca tiene muchas ventajas y beneficios, como por ejemplo:
- Mejora la calidad del sueño: el balanceo ayuda a conciliar el sueño rápidamente.
- Relaja la espalda y la columna: si se usa correctamente (en diagonal), puede aliviar tensiones musculares.
- Reduce el estrés: el movimiento suave calma el sistema nervioso.
- Mejora la circulación: al distribuir el peso uniformemente, se evitan puntos de presión.
- Tiene un efecto emocional positivo: reconecta con sensaciones de seguridad y confort profundo.
¿Hay desventajas de dormir en hamaca?
Claro que sí, el estudio de la revista Current Biology, menciona que la hamaca no tiene los mismos beneficios para todos los humanos.
Esto se debe a que no todas las personas responden de la misma manera al movimiento oscilante de estar suspendido en el aire, muchas personas lo pueden encontrar incomodo, pueden sufrir mareos, especialmente quienes sufren:
- Sensibilidad al movimiento
- Vértigo
- Cinetosis
Igualmente se menciona que si sufres problemas de columna o hernias, debes consultar antes con un especialista, para recibir la autorización de poder usar la hamaca regularmente.
Evita a toda costa:
- Colgar la hamaca muy alta
- No asegurar el nudo antes de acostarse
- Las hamacas muy blancas o que te hagan hundirte demasiado
Recuerda que no es un secreto que, si no eres precavido, puedes sufrir caídas que pueden terminar en accidentes mortales, debido a la gravedad de los golpes. Y tu espalda... siempre cuida tu espalda.