Síguenos

¿Quién fue el “Dragón de los Ojos Verdes”?, conoce el legado de este personaje de Yucatán

¿Por qué lo apodaban el Dragón de los Ojos Verdes? Foto: Canva | Wikimedia Commons
Por:Ulises Ramírez

Felipe Carrillo Puerto, conocido como El Dragón de los Ojos Verdes, es una de las figuras más emblemáticas de la historia de Yucatán. Político, revolucionario y defensor de los derechos indígenas, su legado sigue vivo por su lucha incansable por la justicia social y su compromiso con el pueblo maya.

A través de reformas radicales y un liderazgo genuino, Carrillo Puerto transformó la vida política y social del estado, dejando una marca indeleble en la historia de México.


Te puede interesar....

¿Por qué lo apodaban el Dragón de los Ojos Verdes?

Este apodo surgió por su intensa mirada color verde y su personalidad fuerte y apasionada. Felipe Carrillo Puerto era un hombre de estatura media, tez clara y rasgos criollos que imponían presencia. Su mirada penetrante, unida a su carácter enérgico y su entrega a las causas sociales, lo hicieron merecedor de este sobrenombre.

También fue conocido como El Apóstol del Socialismo en Yucatán y El Cristo Rojo de los Indios Mayas, en alusión a su cercanía con las comunidades indígenas y su defensa férrea de sus derechos.

Te puede interesar....

¿Cuál fue la importancia política de Felipe Carrillo Puerto?

Como gobernador de Yucatán entre 1922 y 1923, lideró el llamado socialismo yucateco. Durante su corta gestión, implementó reformas trascendentales:

Su dominio del idioma maya y su experiencia previa con el movimiento zapatista lo diferenciaron de otros líderes. Su gobierno puso el bienestar del pueblo por encima de los intereses de la oligarquía henequenera.

Te puede interesar....

¿Cómo murió Felipe Carrillo Puerto?

Carrillo Puerto fue asesinado el 3 de enero de 1924, durante la rebelión delahuertista. Tras un intento fallido de huida hacia Cuba, fue capturado en El Cuyo junto con sus hermanos y colaboradores. A pesar de no ser militar, fue juzgado por un tribunal castrense y ejecutado en el panteón de Mérida junto con sus hermanos Benjamín, Edesio y Wilfrido.

Su muerte ha sido rodeada de controversia. Aunque el ejército asumió la responsabilidad, se sospecha que la élite henequenera y sectores conservadores influenciaron su ejecución, desobedeciendo incluso órdenes de Adolfo de la Huerta, quien presuntamente intentó evitarla.

Felipe Carrillo Puerto no solo fue un gobernador, sino que hoy en día es un símbolo de lucha, justicia y esperanza para Yucatán. Su legado, inmortalizado en libros, murales y la memoria popular, sigue siendo inspiración para quienes creen en un México más justo y equitativo.

Síguenos en Google News

indígenasRevoluciónDragón de los Ojos Verdes