Pixán Graf transforma el cementerio de Kanasín con murales que honran el Janal Pixán y la cultura yucateca
El color, la creatividad y el homenaje a los que ya no están se hicieron presentes en el cementerio de Kanasín con el proyecto de arte urbano “Pixán Graf”, en el que 35 artistas locales plasmaron su talento en los muros del camposanto como parte de una iniciativa que busca enaltecer las tradiciones del Hanal Pixán a través del grafiti y el muralismo contemporáneo.
La actividad fue impulsada por el colectivo Vieja Escuela de Yucatán, en coordinación con el Ayuntamiento de Kanasín, con el objetivo de promover la expresión artística juvenil, resignificar los espacios públicos y fortalecer la identidad cultural del municipio, explicó Manuel Magaña uno de los organizadores.
¿Cómo surgió el proyecto y qué representa el “Pixán Graf”?
El primer paso de esta intervención artística fue realizado por 12 integrantes del colectivo, quienes intervinieron la fachada principal del cementerio con murales inspirados en símbolos mayas y elementos tradicionales del Día de Muertos, como flores, veladoras, animales guía y representaciones de almas que regresan para convivir con sus seres queridos en estas fechas.
Estas obras despertaron el interés de la comunidad y se convirtieron en punto de inspiración para convocar a otros artistas urbanos y creadores emergentes. Fue así como se sumaron nuevas propuestas, dando lugar a la exposición colectiva conocida como “Pixán Graf”.
¿Qué pasará el 27 de octubre y cómo será la premiación?
El próximo 27 de octubre se realizará la inauguración oficial de todos los murales terminados, además de la premiación de los tres mejores trabajos de entre las propuestas que ya fueron elaboradas.
Durante el evento, los murales contarán con iluminación especial nocturna, para que las familias puedan recorrerlos y apreciarlos como una galería a cielo abierto dentro del panteón.
Se espera la presencia de vecinos, artistas y autoridades municipales.
Los criterios de selección de los trabajos premiados incluyeron:
- * Originalidad
- * Manejo del color
- * Técnica
- * Conexión con el tema del Hanal Pixán
¿Qué impacto ha tenido en la comunidad y qué sigue para el colectivo?
De acuerdo con Manuel Magaña, uno de los organizadores, la respuesta de los habitantes ha sido muy positiva. Varios vecinos han ofrecido las bardas de sus casas para convertirse en lienzos futuros, lo que abre la posibilidad de convertir Kanasín en un corredor artístico urbano de manera permanente.
“Estamos abiertos a colaborar en cualquier lugar donde se quiera fomentar el arte urbano. Hemos trabajado en proyectos contra la violencia, las adicciones y el maltrato, y en Kanasín ya estamos preparando una nueva propuesta que sorprenderá a todos”, expresó Magaña.