¿Se remodelará el Museo de Historia Natural en Mérida? Esto se sabe
El Museo de Historia Natural de Mérida, uno de los espacios más emblemáticos dedicados a la ciencia y la educación en la ciudad, será objeto de trabajos de mantenimiento y mejora.
Así lo dio a conocer la directora de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Karla Berrón Cámara, quien explicó que estas acciones forman parte de un programa integral de conservación de espacios culturales impulsado por la actual administración municipal.
La funcionaria señaló que el objetivo principal es preservar y dignificar los edificios patrimoniales que forman parte del acervo cultural de la ciudad, entre los cuales el museo ocupa un lugar destacado por su valor histórico, científico y educativo.
¿Qué mejoras se realizarán en el Museo de Historia Natural en Mérida?
Al cuestionar a la directora, dijo que los trabajos incluirán mantenimiento estructural, rehabilitación de techos, pintura, renovación de instalaciones eléctricas y mejoras en la accesibilidad, además de una revisión en los sistemas de iluminación y ventilación.
Berrón Cámara precisó que se busca garantizar la seguridad de los visitantes y la correcta conservación de las piezas exhibidas, muchas de las cuales son parte del patrimonio científico y natural de Yucatán.
Asimismo, se contempla modernizar las salas de exposición para ofrecer una experiencia más interactiva y didáctica a estudiantes y familias que acuden al recinto.
Se buscará dar mantenimiento general y dignificación de los espacios, ya que también quizás incluyera modificación de algunos espacios, vamos a ir viendo dependiendo de la autorización que nos dé el INAH y de los recursos presupuestales con los que contemos.
Karla Berrón Cámara - Directora de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida
¿Por qué es importante conservar el Museo de Historia Natural?
El museo ha sido por décadas un punto de referencia para investigadores, escolares y turistas interesados en conocer la biodiversidad y la historia natural de la región.
Además, constituye un espacio de divulgación científica único en el sureste mexicano, con colecciones que abarcan desde fósiles y minerales hasta especies disecadas y maquetas geológicas. Su conservación no solo protege el acervo material, sino que también mantiene viva la memoria científica y ambiental del estado.
¿Cuándo iniciarán los trabajos y qué impacto tendrán?
Aunque aún no se ha definido una fecha exacta de inicio, la Dirección de Identidad y Cultura informó que están sujetos a los permisos que otorgue el INAH para iniciar con los trabajos.
Asimismo, dijo que otros espacios públicos correspondientes a la administración de la dirección que encabeza Berrón Cámara ya han recibido mantenimiento en sus estructuras debido a que son puntos de referencia de la capital yucateca.