Semana Yucatán en México: se han vendido más de 3 toneladas de cochinita pibil
La Semana Yucatán en México está siendo un éxito, así lo señaló el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán, Ermilo Barrera Novelo, quien destacó que la inauguración y el arranque del evento fueron muy satisfactorios.
Desde el acto de inauguración nos fue muy bien; estuvieron muchas autoridades estatales acompañando este evento tan importante para el estado.
Ermilo Barrera Novelo - Titular de SETY
Destacó que, en lo que va de la Semana Yucatán en México, ya se han vendido más de 3 toneladas de cochinita pibil, y aún faltan varios días para que concluya el evento.
¿Cómo van las ventas hasta el momento en la Semana Yucatán en México?
El funcionario estatal señaló que hasta ahora se han generado más de 10 millones de pesos en ventas, una derrama económica importante que tiene muy contentos a los 270 expositores que participan en la muestra.
Indicó que durante el primer fin de semana recibieron aproximadamente 15 mil visitantes. Los días lunes, martes y miércoles hubo una ligera baja, lo cual es normal, pero ya se comienza a repuntar nuevamente, por lo que pronostican un cierre con buena afluencia de público y una destacada derrama económica.
Yo estuve desde el viernes hasta el domingo casi todo el día platicando con los vendedores y están muy contentos; ha sido un éxito.
Ermilo Barrera Novelo - Titular SETY
¿Se han vendido marquesitas en la Semana Yucatán en México?
Barrera Novelo informó que ya se han vendido más de 3 toneladas de tacos de cochinita y más de 250 mil marquesitas.
Cabe recordar que para esta edición asistieron cuatro restaurantes locales: Los Almendros, Zamná, Casa Yucatán y Colonos, quienes se encargan de mostrar la gastronomía yucateca en el centro del país.
Además de la tradicional cochinita pibil, también se ofrecen:
- Panuchos
- Salbutes
- Relleno negro
- Lechón
- Vaporcitos
- Entre otras delicias yucatecas.
¿Por qué regresaron la Semana Yucatán en México al Palacio de los Deportes?
Al respecto, el secretario de Economía explicó que fue una decisión tomada en apoyo al sector restaurantero, ya que la logística necesaria para instalarse en el Zócalo no era viable.
Comentó que en el Zócalo no podían usar carbón ni gas, además de que debían rentar cocinas, lo que complicaba la operación. Asimismo, se consideró el clima, ya que ha llovido de manera importante en la Ciudad de México; sin embargo, al estar bajo techo, no se han visto afectados.
Hasta ahora ha sido un acierto regresar al Palacio de los Deportes. Siempre se pueden evaluar otras opciones, pero por el momento estamos contentos con esta decisión.
Ermilo Barrera Novelo - Titular SETY