Tormentas eléctricas marcarán el inicio del otoño en la Península de Yucatán
El otoño arrancará este lunes 22 de septiembre a las 2:19 de la tarde con un panorama lluvioso y tormentoso en la Península de Yucatán.
De acuerdo con el meteorólogo Juan Palma Solís, el arranque de la estación estará dominado por ondas tropicales, vaguadas y un patrón atmosférico inestable que propiciará lluvias de variada intensidad, acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento.
El especialista explicó que el otoño representa un periodo de transición entre la temporada de lluvias y ciclones tropicales y el arribo de los primeros frentes fríos.
Aunque el cambio de dinámica es gradual, los efectos de los sistemas polares podrían sentirse con mayor fuerza hacia finales de octubre
Juan Palma Solís - Meteorólogo
Mientras tanto, una nueva onda tropical cruzará la región este lunes, generando potencial de precipitaciones y tormentas eléctricas. Posteriormente, la interacción de vaguadas en niveles medios y altos, junto con la formación de la vaguada maya, mantendrá el tiempo inestable a lo largo de la semana.
¿Cómo afectarán las lluvias y tormentas a la región?
Las precipitaciones previstas para estos días podrían ser de moderada a fuerte intensidad, con acumulados de entre 25 y 50 milímetros. Estas condiciones implican un riesgo medio a alto de encharcamientos en zonas urbanas y bajas, así como posibles inundaciones en áreas vulnerables.
Palma Solís advirtió que los aguaceros llegarán acompañados de descargas eléctricas frecuentes y turbonadas (rachas súbitas de viento), por lo que recomendó a la población mantenerse atenta a los avisos oficiales y evitar exponerse en espacios abiertos durante tormentas eléctricas.
La mayor probabilidad de lluvia será por las tardes y noches en Campeche y Yucatán, aunque en Quintana Roo no se descarta actividad pluvial en el transcurso de la mañana o en distintas horas del día. Se estima que alrededor del 80% del territorio peninsular experimentará algún tipo de precipitación.
¿Cuándo llegarán los primeros frentes fríos del año?
Aunque el equinoccio de otoño marca el inicio de una nueva etapa climática, los primeros frentes fríos en la Península tardarán en manifestarse. Según Palma Solís, los sistemas polares comienzan a interactuar con los tropicales desde septiembre, pero sus efectos suelen sentirse con mayor claridad en la segunda mitad de octubre.
Durante este periodo de transición, los frentes fríos se mezclan con la humedad de las ondas tropicales, favoreciendo episodios de lluvias persistentes y temperaturas variables. Sin embargo, las masas de aire fresco aún no logran desplazar por completo el aire cálido y húmedo del Caribe.
¿Qué temperaturas y sensaciones térmicas se esperan?
A pesar de la llegada del otoño, el calor continuará predominando en la región. Se pronostican temperaturas máximas cercanas a 35 °C, con sensaciones térmicas que podrían superar los 40 °C en zonas costeras y urbanas.
El meteorólogo recordó que el bochorno seguirá presente debido a la influencia de aire marítimo tropical, por lo que recomendó a la población mantenerse hidratada y evitar actividades al aire libre en las horas de mayor radiación solar.
Con este escenario, el inicio del otoño en la Península de Yucatán se perfila como un periodo de lluvias intensas, tormentas eléctricas y calor persistente, antes de que los frentes fríos logren refrescar de manera significativa el ambiente en la región.