Síguenos

Más de 500 nuevos casos de VIH en Yucatán durante 2025, advierte Fundación BAI

¿Cuál es el panorama actual del VIH en Yucatán?. Foto: Canva / Adity Cupil
Por:Alejandra Vargas

A pesar de los avances en materia de salud y prevención, Yucatán continúa entre los primeros lugares a nivel nacional en nuevos casos de VIH.

De acuerdo con Carlos Cabrera May, director ejecutivo de Fundación BAI A.C., organización dedicada a la prevención del VIH/SIDA, durante 2025 el estado ha registrado alrededor de 500 nuevos casos, una cifra preocupante para una población de 2.5 millones de habitantes.

Cabrera May destacó que, aunque existen estrategias efectivas para prevenir nuevas infecciones —como la profilaxis preexposición (PrEP), una pastilla diaria que evita el contagio del virus—, aún falta difusión, disponibilidad y capacitación médica para que este tratamiento llegue a toda la población que lo necesita.

¿Cuál es el panorama actual del VIH en Yucatán?

El estado sigue figurando entre los primeros lugares del país en incidencia de VIH, con una proporción de ocho hombres por cada dos mujeres entre los casos detectados.

Fundación BAI atiende actualmente a más de 550 personas que viven con VIH y ha beneficiado a 10 mil personasmediante ferias, pláticas y pruebas rápidas gratuitas en colonias y parques de Mérida.

En este tenor, Cabrera May explicó que, aunque el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA (Censida) ya aprobó las guías nacionales de PrEP, aún falta que el Consejo Nacional de Salubridad dé su visto bueno para implementar la estrategia de manera masiva.


Estamos ante una nueva era de prevención, pero necesitamos voluntad política y coordinación para que la PrEP llegue a quien la necesita.

Carlos Cabrera May - Dir. ejecutivo de Fundación BAI A.C.

Te puede interesar....

¿Por qué persisten los altos índices de infección en el estado?

El director de Fundación BAI señaló que la falta de campañas masivas, la burocracia institucional y el estigma socialcontinúan siendo las principales barreras.

Recalcó que el gobierno cuenta con recursos y canales de difusión que las organizaciones civiles no tienen, por lo que es necesario sumar esfuerzos y dejar de ver el VIH como un tema tabú.

Asimismo, indicó que muchos usuarios enfrentan obstáculos para acceder a la PrEP debido a su derechohabiencia.

Si alguien va al centro de salud y tiene IMSS, le niegan el servicio. Esa fragmentación es un error que debe resolverse con la universalización de los servicios.

Carlos Cabrera May - Dir. ejecutivo de Fundación BAI A.C.

Haciendo un llamado a sensibilizar a las autoridades y garantizar atención sin distinciones.

¿Qué poblaciones están siendo más afectadas?

Las nuevas infecciones se concentran principalmente entre jóvenes de 15 a 29 años, un grupo que, asegura Cabrera, requiere estrategias más cercanas a su realidad digital.

Tenemos que hablarles en su lenguaje, usar redes, influencers y nuevas formas de comunicación. Solo así lograremos cambiar hábitos de riesgo.

Carlos Cabrera May - Dir. ejecutivo de Fundación BAI A.C.

El especialista también alertó sobre el incremento de casos entre adultos mayores, un grupo que ha aumentado un 15% en los últimos cinco años.

No podemos olvidar que los adultos mayores también son sexualmente activos, pero desconocen herramientas como el condón o la PrEP; necesitan información y acompañamiento específico.

Carlos Cabrera May - Dir. ejecutivo de Fundación BAI A.C.

¿Qué se necesita para frenar el avance del virus?

Cabrera May fue claro: se necesita educación, acceso y compromiso institucional.

La PrEP es una herramienta comprobada que reduce las infecciones, pero debe estar disponible para todos. Ya existen las guías, los medicamentos y la evidencia científica. No hay excusas.

Carlos Cabrera May - Dir. ejecutivo de Fundación BAI A.C.

El director de Fundación BAI celebró que instituciones como la UADY estén próximas a abrir una clínica de PrEP, e invitó a más entidades públicas y privadas a sumarse, pues aseguró que la prevención combinada —campañas, pruebas, condones y PrEP— es el camino a seguir.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

VIHYucatánPREP