Yucatán, sede por primera vez de la Expo Pro Agro Innovación
Yucatán será sede por primera vez de la Expo Pro Agro Innovación en su edición 2025, que buscará contribuir a fortalecer la cadena de valor agroindustrial, así como a consolidar al estado en el segmento de turismo de reuniones.
Se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en el Centro de Convenciones Siglo XXI.
¿Qué organismos participaron en la iniciativa?
En un comunicado, el Gobierno del Estado informó que dicha iniciativa fue posible gracias a la coordinación entre Integradora de Destinos México (IDMX) y tres dependencias: la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) y la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY).
Lo anterior se dio a conocer en una conferencia de prensa realizada en la Casa de la Representación de Yucatán en Ciudad de México.
La reunión fue encabezada por Darío Flota Ocampo, titular de Sefotur; Edgardo Medina Rodríguez, secretario de Desarrollo Rural; Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo; Víctor López Martínez, representante del Gobierno estatal en la capital del país; y Óscar García Ramos, director general de IDMX y de la Expo Pro Agro Innovación.
¿Cuál es la participación que se espera en la Expo Pro Agro Innovación 2025?
El evento se proyecta como una plataforma clave para impulsar la innovación, la inversión y la transferencia de tecnología en el sector agroindustrial de Yucatán y del país.
Además, se espera la participación de más de 120 empresas expositoras, la asistencia de mil profesionales especializados, 700 de ellos internacionales; 12 conferencias magistrales y cerca de 3,000 reuniones de negocios, con una transacción promedio estimada en 30,000 dólares por reunión.
Asimismo, como parte del segmento de turismo de reuniones, se espera la ocupación de 300 habitaciones de hotel por noche durante los días del evento.
¿Cuáles fueron los mensajes de los funcionarios involucrados?
En representación del titular del Ejecutivo estatal, Víctor López Martínez destacó que este tipo de exposiciones posiciona a Yucatán como sede de eventos de clase mundial y fortalece sectores estratégicos como el agroindustrial, que dinamizan la economía y generan beneficios para las familias yucatecas.
El secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, subrayó que la realización de este foro impulsa la proyección internacional de Yucatán, al combinar la agroindustria con el turismo de reuniones para atraer capital, tecnología y talento, además de generar beneficios a distintos sectores productivos vinculados como proveedores de servicios turísticos.
A su vez, el titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, señaló que este espacio representa una herramienta concreta para abrir oportunidades de negocio e inversión para las y los productores yucatecos, así como para fortalecer la comercialización de los productos locales.
Destacó que Yucatán es líder en la producción de miel, cítricos y chile habanero, este último, un producto emblemático de la entidad.
Por su parte, el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, subrayó que este tipo de encuentros consolidan a Mérida como un destino que aprovecha el turismo como plataforma para el desarrollo económico y agroindustrial.
¿Qué es lo que incluirá el programa de la exposición?
El programa de la Expo incluirá un área comercial para la exhibición de tecnología, un ciclo de conferencias sobre innovación y sostenibilidad, reuniones de negocios uno a uno y recorridos a zonas productivas estratégicas, con el objetivo de promover la colaboración y ampliar oportunidades de inversión en el estado.