Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Tekit se prepara para la Expo Capital de la Guayabera 2025

Descubre la Expo Tekit Capital Guayabera 2025 en Yucatán, evento de moda tradicional con guayaberas de lino, algodón y más.

¿Por qué Tekit es considerado la Capital de la Guayabera?. Foto: Irving Gil
¿Por qué Tekit es considerado la Capital de la Guayabera?. Foto: Irving Gil

Publicado el

Copiar Liga

Por: Irving Gil

Con el objetivo de impulsar la economía local, preservar la tradición textil y posicionar a Yucatán como epicentro del arte guayabero, fue anunciada oficialmente la Expo Tekit Capital de la Guayabera 2025.

Esta Expo se realizará del 18 de julio al 4 de agosto en el municipio de Tekit, conocido a nivel nacional como uno de los principales productores de esta emblemática prenda.

El evento reunirá a más de 40 talleres familiares y productores locales, quienes ofrecerán una amplia variedad de guayaberas de lino, algodón y mezclas modernas, en diferentes estilos, colores y precios.

Esta edición se proyecta como una de las más importantes del año, no solo por la participación artesanal, sino por la derrama económica que representa para cientos de familias.

Durante la presentación oficial, autoridades estatales y municipales destacaron que la Expo es una muestra viva del trabajo, la identidad y la creatividad de Tekit, donde más del 80 % de la población se dedica a la industria de la confección.

imagen-cuerpo

¿Qué atractivos ofrecerá la Expo Tekit 2025 además de la venta de guayaberas?

El director de Turismo de Tekit, Jorge Suárez, señaló que además de la comercialización de prendas, la Expo contará con:

  • Una zona gastronómica
  • Muestras culturales
  • Presentaciones artísticas
  • Exhibiciones de bordado
  • Pasarelas en vivo
  • Actividades para toda la familia.

Se prevé la asistencia de visitantes locales, nacionales e incluso turistas internacionales, debido al creciente interés por el diseño textil tradicional mexicano.

La feria será también una plataforma para el intercambio comercial, donde se realizarán encuentros de negocios, conferencias y talleres especializados en innovación textil, sustentabilidad y marketing artesanal.

imagen-cuerpo

Habrá también música, gastronomía y otras actividades. Es un escaparate para los artesanos porque ahí el turismo puede observar las artes plasmadas en prendas de nuestros productores.

Jorge Suárez - Director de Turismo de Tekit

¿Por qué Tekit es considerado la Capital de la Guayabera?

Tekit, ubicado a 65 kilómetros de Mérida, ha ganado el reconocimiento estatal y nacional gracias a su tradición de más de cinco décadas en la confección de guayaberas.

El municipio alberga varios talleres, en su mayoría familiares, donde se transmiten conocimientos de generación en generación.

El distintivo “Capital de la Guayabera” no es solo un eslogan turístico, sino el reflejo de una comunidad que ha encontrado en la moda tradicional un motor económico y cultural.

El viernes 18 de julio empezamos con la venta a partir de las 10:00 a.m., y al día siguiente tendremos una vaquería, para posteriormente hacer la inauguración de la Expo.

Jorge Suárez - Director de Turismo de Tekit

También se realizará una pasarela, donde los 40 productores presentarán sus nuevas prendas, las cuales marcarán tendencia durante este año.

¿Qué impacto económico y social se espera con esta edición?

La edición 2025 de la Expo Tekit busca superar la derrama económica del año anterior. Pero además del beneficio económico, el evento fortalece el orgullo identitario y la cohesión social, al reunir a las familias tejedoras en un espacio de reconocimiento y proyección.

Ya está todo listo en Tekit para recibirles con los brazos abiertos en lo que será una edición más de la Capital de la Guayabera.

Jorge Suárez - Director de Turismo de Tekit
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas