Yucatán se prepara para su primer trasplante de corazón, un paso clave en la medicina del sureste
En los quirófanos de Yucatán está por escribirse una nueva página en la historia médica, con la realización del primer trasplante de corazón en la entidad.
El proyecto avanza con el acompañamiento del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (CEETRY) y promete colocar al estado a la vanguardia en procedimientos de alta especialidad.
El doctor Jorge Martínez Ulloa, director del CEETRY, informó que se contempla realizar la intervención en el Hospital Regional del ISSSTE, donde ya opera un equipo de cirujanos de tórax con amplia experiencia en procedimientos complejos.
El personal está listo; los médicos de tórax que tenemos son excelentes y realizan cosas muy complejas.
Jorge Martínez Ulloa - Director del CEETRY
¿Por qué un trasplante de corazón en Yucatán es tan importante?
Hasta ahora, los yucatecos que requieren un trasplante cardiaco deben ser trasladados a otros estados, lo que en muchos casos resulta imposible por el tiempo limitado de viabilidad del órgano.
El corazón puede permanecer solo cuatro horas sin irrigación sanguínea, lo que reduce las posibilidades de éxito si debe recorrer largas distancias. Martínez Ulloa considera que esta es una deuda médica con los pacientes que padecen afecciones cardiacas en el sureste.
Hay corazones disponibles, pero se pierden porque no pueden llegar a los centros donde se hacen los trasplantes. Contar con esta capacidad en Yucatán permitirá aprovecharlos y salvar más vidas.
Jorge Martínez Ulloa - Director del CEETRY
¿Qué avances existen y qué falta para concretarlo?
El especialista señaló que ya se trabaja en la autorización sanitaria y en el fortalecimiento del equipamiento necesario para una cirugía de esta magnitud.
Martínez Ulloa aseguró que el proyecto está respaldado por autoridades federales y estatales del sector salud.
Hay voluntad institucional y el talento médico necesario; estamos afinando los últimos detalles técnicos para que esto sea una realidad muy pronto.
Jorge Martínez Ulloa - Director del CEETRY
¿Cuál es la situación actual de la donación de órganos en Yucatán?
A diferencia de lo que suele creerse, la respuesta de la población ante la donación ha sido positiva, señaló Martínez Ulloa.
De acuerdo con el CEETRY, la tasa de donantes en Yucatán aumentó de 4.7 a 5 por millón de habitantes en el último año, una cifra que podría seguir creciendo hacia finales de 2025.
Las listas de espera más extensas corresponden a trasplantes de riñón, córnea y, en menor medida, hígado; sin embargo, la preparación para el trasplante de corazón representa un salto médico y tecnológico para la región.
Cada órgano donado es una oportunidad de vida; la clave es informar y acompañar a las familias con respeto.
Jorge Martínez Ulloa - Director del CEETRY