3 recetas de pan sudcaliforniano que no puedes dejar de probar
Tres recetas emblemáticas de la repostería sudcaliforniana que resaltan los ingredientes locales y las técnicas de preparación tradicionales.

En Baja California Sur no solo hay pan muy rico, también hay recetas tradicionales que forman parte de su historia. Cada uno se hace con ingredientes de la región y con formas de cocinar que se han pasado de generación en generación.
Cuando alguien los prueba, no solo come algo sabroso, también está conociendo un pedacito del pasado y de la cultura de las familias sudcalifornianas.
Te puede interesar....
Video | ¿Cómo preparar pan de dátil?
¿Cuáles son los tres panes más representativos de Baja California Sur?
El estado tiene una rica tradición en repostería, heredada de la mezcla de influencias indígenas, españolas y locales. Por eso, aquí te compartimos tres recetas típicas que siguen siendo parte de su cocina hasta hoy.
1. Pan de haba
Este es uno de los panes más antiguos de la región, especialmente de Comondú. Se prepara de forma tradicional, cocinándolo lento y con brasas, como se hacía antes.
Su ingrediente principal es el haba, que se cocina, se muele y se mezcla con mantequilla, azúcar, huevos y leche. Todo se hornea en cazuelas de barro, lo que le da un sabor muy especial.
Es un pan suave, un poco dulce, y se suele comer en fiestas o reuniones familiares. Prepararlo es una forma de seguir con las costumbres que se han pasado de generación en generación.
- Preparación
Para prepararlo, se deben remojar las habas, cocerlas con sal, retirar el hollejo y molerlas. Luego, se mezcla la mantequilla con el azúcar y se agregan los huevos, las habas molidas, leche y polvo para hornear.
Se amasa todo hasta que esté bien integrado y luego se hornea a 180°C durante una hora. El resultado es un pan con una textura suave y un sabor que recuerda las tradiciones de la región.
2. Pan de mezquite
El pan de mezquite es un ejemplo de cómo en el estado se usan ingredientes de la región para hacer postres. Se prepara con harina de mezquite, que viene de un árbol del desierto, y eso le da un sabor suave y un poco dulce.
También lleva harina de trigo, polvo para hornear y bicarbonato. Todo se mezcla, se hace una bola de masa y se hornea hasta que queda un pan firme y sabroso.
- Preparación
Primero, precalienta el horno a 160°C. Luego, cierne la harina con el polvo para hornear tres veces y mézclala con sal, azúcar y mantequilla. Agrega los dátiles cocidos y picados, junto con la ralladura de limón, y bate todo bien.
Después, mezcla los huevos con la leche y agrégalo a la mezcla anterior hasta que quede una pasta suave. Vierte la mezcla en moldes engrasados y hornea a 180°C por 40 minutos o hasta que al meter un palillo, salga limpio. Deja enfriar y desmolda.
3. Pan de dátil
Este es un postre muy rico para quienes disfrutan lo dulce pero sin que empalague. Está hecho con dátiles, por eso tiene un sabor suave y natural. Es uno de los postres típicos que vale la pena probar.
Se prepara mezclando harina, mantequilla, azúcar, ralladura de limón, huevos y leche con los dátiles picados. Posteriormente, se hornea en moldes individuales o en uno solo.
Te puede interesar....
- Preparación
La preparación es sencilla, primero se cernir la harina con polvo para hornear, se añaden los dátiles y la ralladura de limón, y se mezcla todo con la mantequilla.
Después, se incorporan los huevos y la leche para obtener una masa suave. Finalmente, se hornean a 180°C durante 40 minutos o hasta que al introducir un palillo éste salga limpio.
Este pan es especialmente populares por su sabor suave y la facilidad con que se pueden disfrutar como merienda o en eventos especiales.
¿Con qué acompañar estos tres panes tradicionales de Baja California Sur?
1. Pan de haba
Debido a que es suave y ligeramente dulce va muy bien con:
Café de talega o café de olla, por su sabor casero y aroma intenso.
Chocolate caliente, sobre todo en las mañanas frías o durante las fiestas.
Leche o atole, si se busca algo más cremoso que realce su textura.
También se puede disfrutar solo, como postre o acompañamiento en una reunión familiar.
2. Pan de mezquite
Por su sabor denso y terroso, combina perfecto con:
Tés herbales, como manzanilla o damiana, que complementan el sabor del mezquite.
Mermeladas caseras (de higo, guayaba o ciruela), que le dan un contraste dulce.
Queso fresco o requesón, si se prefiere un toque salado que equilibre lo dulce.
Es ideal para desayunos rústicos o como parte de una tabla de panes regionales.
3. Pan de dátiles
Dado a que es dulce y suave se disfruta mejor con:
Té negro o chai, ya que su sabor especiado contrasta muy bien con el dulzor natural del dátil.
Yogurt natural o griego, para un desayuno balanceado.
Fruta fresca, como manzana o pera, si se quiere algo ligero y fresco.
¿Por qué preparar estos tres panes tradicionales de Baja California Sur?
Porque al hacerlos, se conserva una parte importante de la historia y las costumbres de la región, ya que también hay recetas muy buenas.
Te puede interesar....
Estos panes se preparan con ingredientes que crecen en el mismo estado y con recetas que han pasado de abuelos a nietos. Además, tienen un sabor especial que no se encuentra en otros lugares.
Son perfectos para disfrutar después de un platillo típico, como el pollo sudcaliforniano, y recordar con cada bocado las raíces de esta tierra.