Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

5 expresiones choyeras que solo en BCS entienden y te harán la vida más fácil

Sus expresiones reflejan la identidad, la picardía y la forma única en que se vive el español en Baja California Sur.

Foto: @va_tere / X | Canva
Foto: @va_tere / X | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rosalva Castro

El español que hablamos en México no es uno solo: cambia de acento, palabras y significados según la región.

Algunas de estas palabras sorprenden a quienes visitan la península, otras solo las entiende quien nació aquí; estas expresiones son una muestra de cómo el lenguaje refleja la cultura y la forma de ver la vida en el sur de la península.

¿Cuáles son las expresiones más choyeras?

  • Chinampo: se dice de aquello que carece de linaje o clase. Se usa para perros de origen incierto o para personas que actúan de manera vulgar.

  • El deste: recurso coloquial para nombrar cualquier objeto o persona masculina sin precisar, por flojera o confianza. “Pásame el deste” es una frase clásica.

  • Bichi: Estado de absoluta desnudez.

  • Matas: en Baja California Sur, la palabra se usa de manera coloquial para referirse a cualquier planta u organismo vegetal de tamaño pequeño o mediano.

  • Caguama: originalmente la tortuga marina, pero en el habla coloquial es la cerveza de litro (muy usada en reuniones).

Estas expresiones son parte de la identidad choyera y forman un mosaico lingüístico que define a quienes nacieron y crecieron en la península.

Foto: @PostBajaSur / X

Foto: @PostBajaSur / X

¿Cómo cambia el español según la región de México?

El idioma es el mismo, pero no se habla igual en todas partes. En México, el español se enriquece con acentos, giros y significados que varían de un estado a otro.

Lo que en el centro del país puede sonar normal, en el norte resulta extraño, y lo que en el sur es común, en otro sitio puede causar risa o confusión.

Los modismos reflejan la historia, el clima, la geografía y la mezcla cultural de cada lugar. Expresiones como “chinampo” en Baja California Sur, “chamba” en el centro o “ande pues” en el occidente son muestra de cómo el idioma se adapta y crea pertenencia.

Foto: @PostBajaSur / X

Foto: @PostBajaSur / X

¿Qué hace especial al habla choyera dentro de Baja California Sur?

Incluso entro del mismo estado existen variaciones; en Mulegé, Loreto, La Paz o Los Cabos se escuchan acentos distintos y algunas palabras cambian de sentido. El relativo aislamiento geográfico de la península favoreció la creación de expresiones únicas que no siempre se entienden fuera de la región.

El habla choyera no solo comunica, también preserva una identidad cultural. Cada palabra y cada giro revelan la picardía, el ingenio y la historia de los sudcalifornianos. Así, cuando alguien dice “anda bichi” o “pásame el deste”, no solo está hablando, está transmitiendo parte de lo que significa ser de Baja California Sur.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas