Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¡Alerta en BCS! Con la llegada del verano, aumentan las mordeduras de serpiente de cascabel

En Baja California Sur hay ocho especies de víboras que son de relevancia ecológica para la entidad; ¿cuáles son?

Cuidado con las serpientes, que en tiempo de verano aumentan mordeduras. Foto: Rocío Casas.
Cuidado con las serpientes, que en tiempo de verano aumentan mordeduras. Foto: Rocío Casas.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rocío Casas

Las serpientes salen de sus refugios por las lluvias, y buscan pareja y alimento. Especialistas del Serpentario de La Paz advierten sobre su presencia incluso en zonas urbanas y piden extremar precauciones ante el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales este 2025.

Aumentan encuentros con fauna ponzoñosa en Baja California Sur

La temporada de calor y lluvias ha traído consigo un repunte en los incidentes provocados por fauna ponzoñosa en la entidad.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, hasta la semana 24 del 2025 se han registrado 47 casos de picaduras y mordeduras de importancia médica en el Estado, lo que representa un aumento del 96% respecto al mismo periodo del año pasado.

Te puede interesar....

Entre ellos, las mordeduras de serpiente de cascabel han tenido un repunte, pasando de un caso en 2024 a dos en lo que va de este año.

Víctor Velazquez, director del Serpentario de La Paz, explicó que este comportamiento se debe a que, con las primeras lluvias, las serpientes de cascabel salen de sus escondites en busca de alimento y pareja. 

Foto: Rocío Casas.

Foto: Rocío Casas.

“Es común verlas desplazarse incluso en zonas urbanizadas. Lo más recomendable al ver una serpiente en casa es alejarse al menos dos metros y solicitar apoyo especializado para su reubicación”, señalaron. También recomiendan mantener patios y jardines libres de maleza para evitar encuentros peligrosos.

Abejas, avispas y arañas: también en aumento

Del total de incidentes en 2025, se han reportado 24 picaduras de abeja, 3 de avispa, 6 mordeduras de araña violinista, 4 de viuda negra y 8 de otras especies de araña. Todas estas cifras representan un incremento considerable frente al mismo periodo del año anterior.

La Secretaría de Salud recuerda que una reacción alérgica grave al veneno de una abeja puede ser letal, por lo que cualquier accidente debe atenderse de inmediato.

Foto: Rocío Casas.

Foto: Rocío Casas.

Recomendaciones para evitar picaduras en casa

El  director del serpentario, explicó que de mayo a septiembre, con la llegada de la primavera y las lluvias, las serpientes salen a buscar pareja y alimento. Durante la época seca (mayo–junio) su actividad baja, pero tras las lluvias, aumenta significativamente.

Por ello es importante en esta temporada tomar en cuenta las siguientes indicaciones:

  • Al ver una serpiente en casa, alejarse al menos dos metros y no manipularla.
  • Tomar una foto y comunicarse con el Serpentario (o Bomberos/Protección Civil) para identificación y reubicación segura.
  • De ser mordido por una cascabel, o cualquier otra serpiente venenosa, acudir al hospital inmediatamente para recibir el antídoto; evitar remedios caseros o torniquetes.

Especies presentes y relevancia ecológica

En Baja California Sur habitan ocho especies de serpientes de cascabel, de las cuales tres son endémicas de la región. También se encuentran presentes serpientes de coral, consideradas entre las más peligrosas por su potente veneno.

Las serpientes de cascabel desempeñan un papel fundamental en el equilibrio ecológico, ya que ayudan a controlar poblaciones de roedores. Su eliminación puede provocar un aumento desmedido de estas plagas, lo que incrementa el riesgo de enfermedades transmitidas a los humanos.


Ante la presencia de serpientes en zonas urbanas, el Serpentario de La Paz, en coordinación con instituciones como Bomberos, Cruz Roja y Protección Civil, brinda servicios gratuitos de rescate y asesoría para garantizar la seguridad de las personas y preservar a estos animales silvestres.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas