Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

La serpiente nativa de Baja California Sur que se esconde entre el matorral

Descubre esta especie que seguramente si anduviste en el monte, te sacó uno que otro susto.

Foto: ENSBCS / Facebook | Cibnor.
Foto: ENSBCS / Facebook | Cibnor.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ivette Pérez

En los secos desiertos de Baja California Sur, habita una serpiente nativa de la región, cuya existencia es vital para el equilibrio del ecosistema desértico.

Sin embargo, esta especie suele ser venenosa y salir en época de calor. Por ello es recomendable informarse sobre qué hacer si te pica este animal.

¿Cuál es la serpiente nativa de BCS?

Se trata de una especie conocida como víbora o serpiente de cascabel, conocida científicamente como Crotalus Enyo. Esta especie es endémica del estado y habita principalmente en zonas áridas y regiones rocosas con poca vegetación.

Una forma de identificarla es que tiene una coloración que se confunde con la tierra seca, lo que le permite pasar desapercibida incluso a pocos metros de distancia.

Foto: Cibnor.

Foto: Cibnor.

Esta serpiente desempeña un papel fundamental al regular las poblaciones de roedores y pequeños reptiles, y aunque parezca imposible de creer, rara vez entra en contacto con humanos por lo que prefiere mantenerse alejada.

Cabe mencionar que aunque es muy poco común, esta serpiente se puede encontrar en tu jardín. Más si habitas en las colonias periféricas de la ciudad.

¿Cuándo suele sonar el cascabel de esta serpiente?

La víbora de cascabel suele hacer sonar su cascabel solo si se siente acorralada o amenazada. Cuando activa el sonido de su cascabel, es porque echó en marcha su mecanismo natural de advertencia para evitar el enfrentamiento.

Foto: ENSBCS / Facebook.

Foto: ENSBCS / Facebook.

Por lo que los ataques a personas son extremadamente raros y ocurren casi siempre cuando se pisa o manipula al animal sin saber que está ahí.

Aunque actualmente no se considera en peligro de extinción, su población enfrenta amenazas por la destrucción del hábitat, el crecimiento urbano y la matanza de esta especie por miedo o desconocimiento. 

Sin embargo, además de esta serpiente, otra especie endémica que solo se encuentra en Baja California Sur, es la iguana de cola espinosa.

¿Qué hacer si te pica una serpiente de cascabel?

Si una serpiente de cascabel te pica, lo primero que debes hacer es mantener la calma, ya que el pánico puede acelerar el ritmo cardíaco y hacer que el veneno se propague más rápido por el cuerpo.

Llama de inmediato al 911 o acude al hospital más cercano para recibir atención médica. Mientras, trata de evitar el movimiento y mantener la zona afectada inmóvil.

Es muy importante no cortar la herida, no succionar el veneno, ni aplicar torniquetes o hielo. Tampoco se deben ingerir medicamentos, alcohol ni remedios caseros. La atención médica rápida es fundamental para la aplicación del anti veneno y para evitar complicaciones graves.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas