Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Analizan Ley Monse en Baja California Sur para castigar a quienes protejan a feminicidas

La Ley Monse fue presentada en Baja California Sur para sancionar a familiares o personas cercanas que encubran feminicidios.

La propuesta eliminaría protección legal a encubridores por lazos familiares. Foto: Biblioteca Canva
La propuesta eliminaría protección legal a encubridores por lazos familiares. Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Por: Gabriela Colín

La Ley Monse fue presentada en el Congreso de Baja California Sur junto con otras iniciativas, como la creación de un registro de agresores sexuales. Ambas están enfocadas en atender casos de violencia de género.

Esta iniciativa busca modificar la ley penal local con el fin de sancionar a quienes protejan a los responsables de feminicidios o asesinatos.

Video | ¿Qué es la Ley Monse?

¿Qué propone la Ley Monse en Baja California Sur?

La Ley Monse es una propuesta busca reformar el artículo 336 del Código Penal estatal para eliminar lo que se conoce como “excusa absolutoria”.

Esta figura permite que padres, hermanos, parejas u otras personas cercanas a quien comete un feminicidio no reciban castigo, siempre que su apoyo se haya dado por razones afectivas o familiares, y sin usar medios ilegales.

Con la reforma, se eliminaría esta posibilidad de librar la responsabilidad penal por el simple hecho de tener un vínculo con el agresor.

Ley Monse es presentada en el Congreso de Baja California Sur. Foto: Gabriela Colín / POSTA BCS

Ley Monse es presentada en el Congreso de Baja California Sur. Foto: Gabriela Colín / POSTA BCS

¿Por qué se le llama Ley Monse?

El nombre de esta propuesta hace referencia al caso de Montserrat Bendimes, una joven de 20 años que fue agredida por su pareja en abril de 2021 en Veracruz.

El responsable escapó con apoyo de sus padres, quienes no pidieron ayuda médica a tiempo y luego abandonaron a la víctima en un hospital.

Aunque los padres fueron detenidos, enfrentaron limitaciones legales debido a esta figura que impide sancionar a familiares cercanos que encubren delitos.

Además, a inicios de abril también propusieron quitarle la custodia a padres acusados de feminicidio.

Buscan eliminar protección legal a encubridores de feminicidas en el estado. Foto: Gabriela Colín / POSTA BCS

Buscan eliminar protección legal a encubridores de feminicidas en el estado. Foto: Gabriela Colín / POSTA BCS

¿Familiares de feminicidas no pueden ser procesados en Baja California Sur?

Actualmente, el Código Penal estatal todavía incluye esta excusa que impide sancionar a familiares que encubren delitos graves como homicidios o feminicidios.

La propuesta presentada busca que eso se elimine para que, sin importar el parentesco, cualquier persona que proteja a un agresor pueda ser procesada.

La intención es cerrar una laguna legal que ha permitido que muchas personas acusadas de feminicidio no enfrenten a la justicia con rapidez, debido al apoyo que reciben de su entorno.

Al eliminar esta protección legal, se busca que todas las personas involucradas en encubrimientos sean tratadas de la misma manera, sin excepciones.

Es importante mencionar que Baja California Sur se encuentra entre los estados con mayor incidencia en violencia de género en este 2025.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas