Así funciona la estafa por WhatsApp de una falsa asociación que promete apoyos sociales
En WhatsApp se está difundiendo una estafa de una supuesta asociación que ofrece apoyos sociales para obtener datos personales.

Una estafa en WhatsApp ha surgido luego de las denuncias por números de extorsión telefónica en Baja California Sur de acuerdo a las autoridades.
Este nuevo fraude consiste en una supuesta asociación que ofrece apoyos sociales, y sus principales víctimas han sido personas adultas mayores.
Te puede interesar....
Video | Guía para identificar las estafas por WhatsApp
¿Cómo funciona la estafa por WhatsApp de una falsa asociación que promete apoyos sociales?
La Policía Estatal Cibernética ha compartido que las últimas semanas comenzó a compartirse en grupos de WhatsApp un mensaje que ha llamado la atención de muchas personas.
Se trata de una supuesta campaña de apoyo social donde, a nombre de una asociación llamada “Comunidad Unida”, se ofrecen tinacos gratuitos y otros productos a bajo costo.
Este mensaje ha circulado especialmente en Baja California Sur, y ha llegado a distintos sectores de la población, incluyendo personas adultas mayores.
¿Qué se sabe sobre este fraude en grupos de WhatsApp?
La oferta es falsa, en realidad, se trata de una estafa digital que busca obtener datos personales y dinero de quienes responden al mensaje.
El supuesto regalo de tinacos es solo el inicio: después de pedir información como nombre, dirección y teléfono, los estafadores solicitan depósitos de dinero por otros productos que nunca entregan.
Además, las imágenes que utilizan fueron tomadas de internet y la asociación mencionada no existe legalmente ni está registrada en ninguna base oficial.
Algo parecido pasó en Los Cabos con fraudes relacionados con supuestos préstamos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Te puede interesar....
¿Qué números están vinculados con esta estafa por WhatsApp?
Hasta ahora, se han identificado varios números desde donde se contacta a las posibles víctimas. Algunos de ellos son:
- 612 160 3881
- 624 542 5249
- 624 139 7297
- 612 205 5408
Estos números han sido reportados por usuarios que afirman haber sido contactados con la misma promesa falsa.
¿Qué puedes hacer si te contactan?
La recomendación principal es no compartir información personal, como direcciones o números de teléfono, y no realizar ningún pago.
Si se recibe un mensaje de este tipo, lo más adecuado es bloquear el número, reportarlo y evitar difundirlo a otras personas.
Te puede interesar....
Las autoridades cibernéticas del estado han advertido que este tipo de engaño ya ha afectado a varias personas, especialmente a quienes buscan ayuda o productos baratos por redes sociales.
También recordaron que en abril de este año se detectaron fraudes parecidos, pero en la contratación de viajes y hospedajes dentro del estado.