Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Así imagina la IA el malecón de La Paz en el año 2125

Así imagina la inteligencia artificial el malecón de La Paz en el año 2125: probamos Google Veo, la nueva IA de Google que genera videos del futuro con solo escribir una frase.

Foto: Google Veo 3 | Canva
Foto: Google Veo 3 | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rosalva Castro

¿Cómo sería caminar por el malecón de La Paz en el año 2125? Gracias a la nueva inteligencia artificial generadora de video de Google, llamada Google Veo, ahora tenemos una idea.

Probamos esta herramienta para visualizar el futuro de uno de los lugares más emblemáticos de Baja California Sur, y el resultado es tan sorprendente como intrigante.

¿Cómo se vería el Malecón de La Paz en 100 años según la IA?

El video generado por la IA muestra un malecón transformado por completo: en el cielo, no hay gaviotas, sino drones y aeronaves silenciosas que cruzan el horizonte.

La arquitectura parece sacada de una utopía futurista, edificios sin esquinas, pasarelas flotantes, luces suaves integradas en el suelo, y un diseño de ciudad planeado para la convivencia entre lo natural y lo tecnológico.

Las personas caminan, andan en bicicleta o patinan con dispositivos avanzados, en una atmósfera pacífica y ordenada. El mar sigue siendo el protagonista, pero su compañía ha cambiado: ya no son pescadores o palaperos, sino estructuras flotantes de alta ingeniería y zonas verdes elevadas con árboles que desafían la lógica actual.

Foto: Google Veo 3

Foto: Google Veo 3

Te puede interesar....

¿Cómo luce hoy el malecón?

A diferencia de esta visión futurista, el malecón actual conserva un encanto tradicional y natural. Con más de cinco kilómetros de extensión, el paseo costero de La Paz es punto de encuentro para locales y turistas, ideal para caminar, correr o simplemente ver el atardecer sobre la Bahía.

Destacan esculturas como “El viejo y el mar”, “La sirena y el delfín”, o “La perla”, que rinden homenaje a la historia pesquera y cultural del estado. Palapas, bicicletas y vendedores ambulantes completan la postal más querida de la capital sudcaliforniana.

Aunque con menos luces y cero ovnis, el malecón actual tiene algo que ni la IA puede predecir la calidez de los sudcalifornianos.

Foto: Google Veo 3

Foto: Google Veo 3

¿Qué es Google Veo y cómo funciona esta IA de video?

Google Veo es el modelo de inteligencia artificial más avanzado que existe hoy para crear videos a partir de texto o imágenes. Fue presentado públicamente en mayo de 2025 con la promesa de llevar la generación audiovisual a un nuevo nivel, con escenas de alta fidelidad visual, animaciones fluidas y, por primera vez, sonido incluido.

Sí, esta IA no solo da vida a imágenes estáticas, también puede agregar música, efectos y hasta sincronización labial en los personajes que aparecen.

Este modelo forma parte del ecosistema de Gemini, la plataforma de IA de Google, pero también puede usarse a través de Vertex AI para desarrolladores o mediante Flow, una herramienta pensada para cineastas, creativos y artistas digitales.

A través de estas plataformas, cualquier persona —desde un diseñador hasta un periodista— puede ingresar un texto detallado o una imagen base, y obtener en minutos un video de unos ocho segundos de duración, con resultados que muchas veces parecen sacados de una película.

Aunque el acceso aún es limitado, Google ha lanzado planes de suscripción para quienes desean explorar su potencial. Desde una versión básica incluida en el plan AI Pro hasta opciones más robustas como AI Ultra, que ofrecen mayor capacidad de procesamiento, más videos por mes y acceso preferente a las funciones premium.

Por supuesto, la tecnología no es perfecta. Algunas veces los movimientos son exagerados o el audio no encaja del todo. Pero en su estado actual ya es capaz de crear mundos visuales detallados, coherentes y emocionalmente potentes.

Lo más fascinante es que todo esto apenas empieza. El futuro ya no se adivina en una bola de cristal, se genera cuadro por cuadro con inteligencia artificial.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas