Así intentaron traficar 774 tortugas bebés por la frontera en Tijuana, Baja California
Un paquete detectado en el aeropuerto de Tijuana, en la frontera en BC, levantó sospechas por la forma en que venía empacado.

En la frontera de Baja California, un paquete que llegó al Aeropuerto Internacional de Tijuana, la ciudad con la frontera más larga del mundo, llamó la atención del personal porque venía embalado y etiquetado de una forma bastante rara.
La revisión de las cajas reveló irregularidades en su contenido y dio inicio a un operativo para determinar el origen del paquete y la naturaleza de lo que transportaba.
Te puede interesar....
Video | Rescate de tortugas en Tijuana
¿Qué encontraron dentro de las cajas inspeccionadas en la frontera de Baja California?
Un paquete que llegó al área de paquetería del Aeropuerto Internacional de Tijuana llamó la atención por la forma tan rara en que venía empaquetado.
Aunque estaba etiquetado como cosméticos, el peso y la distribución no coincidían con ese tipo de productos, así que el personal de inspección decidió revisarlo con más detalle.
Al abrirlo, encontraron 774 tortugas bebé, muchas de ellas envueltas en calcetines y acomodadas dentro de cajas de plástico transparente.
Todo eso estaba escondido en nueve cajas de cartón que supuestamente contenían cosméticos. Durante la inspección se confirmó que cuatro tortugas habían muerto, mientras que el resto seguía en condiciones estables.
Los ejemplares pertenecían a los géneros Kinosternon y Trachemys, tortugas dulceacuícolas que viven en distintas regiones de México.
Varias están en los apéndices de CITES o dentro de categorías de riesgo de la NOM-059, lo que confirma que es fauna que necesita protección especial.
Y, aparte del tráfico ilegal, otro problema que enfrentan estas especies es la destrucción de sus nidos por carros que circulan en playas, lo que afecta su reproducción.
Te puede interesar....
¿De dónde provenía el envío detenido en la frontera de Baja California y cuál era su posible destino?
De acuerdo con la información recabada, el paquete venía desde el Estado de México con destino a Tijuana, y no traía ningún documento que comprobara la procedencia legal de las tortugas. Durante la revisión, nadie se presentó para reclamar el envío.
Los primeros datos apuntan a que tanto el remitente como el destinatario serían de nacionalidad china, aunque esta información todavía está en verificación.
Hasta ahora no hay personas detenidas, y las autoridades siguen investigando quién organizó el traslado y cuál era el objetivo de mover tantos ejemplares.
Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp
¿Qué sucederá con las tortugas aseguradas en la frontera de Baja California y qué sanciones aplican en estos casos?
Las autoridades arrancaron el procedimiento administrativo y avisaron a la Fiscalía General de la República para que se encargue de las acciones legales y de la investigación.
Las tortugas fueron llevadas a una UMA (Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre), un lugar donde pueden estar bajo resguardo y recibir los cuidados que necesitan.
En México, el Código Penal Federal marca penas de 1 a 9 años de prisión y multas de 300 a 3 000 días para quienes capturen, transporten o comercien tortugas protegidas.
Te puede interesar....
Estas sanciones pueden subir si el tráfico es con fines comerciales o si las especies están dentro de alguna categoría de riesgo.
Esto es especialmente importante porque la península de Baja California es un hábitat clave para tortugas en peligro crítico de extinción, como la laúd.
Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp










