Así son los panteones antiguos de la sierra en Baja California Sur
En distintas zonas serranas del estado existen cementerios antiguos que conservan la memoria de los primeros habitantes del desierto sudcaliforniano.

Entre cerros y caminos de terracería, es posible encontrar panteones olvidados por el tiempo, ubicados en rancherías o comunidades serranas de Baja California Sur. Aunque no cuentan con infraestructura moderna, siguen siendo sitios de valor histórico y emocional para quienes habitaron estas tierras.
Cruces de madera, lápidas desgastadas y restos de arreglos florales forman parte del paisaje. Son lugares que no solo albergan restos humanos, sino también fragmentos de la historia local: la llegada de los primeros pobladores, los ciclos de sequía, las migraciones familiares, los cambios en las tradiciones.
Te puede interesar....
¿Quiénes están enterrados en estos cementerios?
En su mayoría, los panteones de la sierra guardan los cuerpos de personas que nacieron, vivieron y murieron en comunidades rurales. Fueron vaqueros, campesinos, comadronas, carpinteros, artesanos y familias completas que apostaron por habitar zonas aisladas, muchas veces sin servicios básicos.
No hay registros oficiales en muchos casos. Algunas tumbas tienen solo un nombre o una fecha, otras fueron construidas con los recursos disponibles:
- Piedras
- Madera
- Concreto rústico
Te puede interesar....
Tradiciones funerarias: así se despedía antes a los difuntos
En estas comunidades, el proceso de despedida era profundamente comunitario. El velorio se realizaba en casa, con el cuerpo tendido sobre una cama en la sala. El carpintero acudía al lugar para fabricar el ataúd a medida, muchas veces decorado con telas oscuras para adultos o blancas para niños.
Las flores eran naturales y recolectadas por los vecinos. En la cocina se preparaban alimentos para quienes acompañaban la noche: caldo de gallina, tortillas, café y, en algunos casos, licor como coñac o cremas dulces.
El entierro era a pie, solo con hombres presentes. Las mujeres acudían al cementerio hasta seis meses después, siguiendo una costumbre que marcaba distancia entre el duelo público y el privado.
Te puede interesar....
¿Por qué estos panteones antiguos son importantes?
Además de su valor histórico, los panteones de la sierra permiten entender cómo vivían y morían las personas en el medio rural sudcaliforniano. Son testimonios tangibles de una forma de vida que está desapareciendo, y que pocas veces se documenta.
Visitar estos espacios puede ser una forma de rendir homenaje a quienes construyeron las bases de muchas comunidades actuales. También puede ser un ejercicio de memoria para reflexionar sobre las tradiciones que nos definen como sociedad.