Burócratas de Baja California Sur retomarán labores tras acuerdo de aumento salarial
Burócratas de Baja California Sur recibirán pagos retroactivos por ocho quincenas acumuladas.

El Sindicato de Burócratas de Baja California Sur al fin ha llegado a un acuerdo tras semanas de protesta frente al Congreso del Estado, sobre el aumento salarial que pedían.
Recientemente, se dio a conocer que el Gobierno del Estado y los trabajadores han puesto fin a las platicas que se han realizado.
Te puede interesar....
Video | Huelgas en La Paz
¿Qué se acordó entre los burócratas de Baja California Sur y el Gobierno Estatal?
Entre los acuerdos a los que se llegaron es que recibirán un aumento del 6.5% en su sueldo y un 7% más en sus bonos (excepto el bono navideño).
También se les dará un bono adicional de mil pesos por concepto de “uniforme deportivo”, el cual se pagará el 15 de noviembre.
Este aumento aplica desde enero, por lo que cada trabajador recibirá un pago retroactivo de más de 7 mil 500 pesos por lo que dejaron de recibir en las últimas ocho quincenas.
Estos pagos se harán en tres partes, una en la primera quincena de mayo, otra en la segunda quincena de mayo, y la última en la primera de junio.
Además, el gobierno y los ayuntamientos acordaron destinar un millón de pesos para becas, que podrán usar tanto los trabajadores como sus hijos.
Con este acuerdo, se cierra el conflicto a nivel estatal y se pone fin al paro de labores. Sin embargo, en La Paz todavía seguirán las mesas de diálogo porque los trabajadores ahí ganan hasta 35 mil pesos menos que los de Los Cabos, y eso aún no se resuelve.
¿Por qué estaban en protesta los burócratas de Baja California Sur?
Los trabajadores del sindicato rechazaron la primera propuesta del gobierno estatal porque solo incluía un aumento del 4.21% al sueldo base, sin contemplar bonos ni otras prestaciones.
Consideraron que esta oferta no cubría sus necesidades, sobre todo al compararla con el nuevo salario mínimo vigente desde enero de 2025.
Esto generó molestia entre los burócratas, quienes respondieron con paros y asambleas extraordinarias para presionar por un mejor acuerdo.
Además del aumento salarial, también exigían que se regularizaran los pagos al ISSSTE y FOVISSSTE, ya que algunos trabajadores estaban teniendo problemas para acceder a créditos de vivienda.
Otra de sus inconformidades era una reforma a la Ley del ISSSTE que, según ellos, podría afectar sus ingresos.
Te puede interesar....
Entre sus demandas, también estaba que todos recibieran el mismo salario sin importar la sección sindical y que la elección de su dirigente se hiciera mediante voto libre y secreto.
Durante varias semanas, los trabajadores sindicalizados del gobierno estatal estuvieron en pláticas para revisar sus condiciones laborales.
La principal demanda era el incremento de sueldo y otros beneficios, como apoyos económicos y becas.
Las reuniones se desarrollaron en diferentes momentos y lugares, hasta que se convocó una asamblea para tomar una decisión final sobre la propuesta presentada.
¿Qué pasó con la primera negociación entre burócratas y el gobierno?
Tras un mes de movilizaciones, el gobierno de Baja California Sur presentó una nueva oferta que incluía un aumento del 6.5% al sueldo y sobresueldo, lo que cumplía con una de las principales exigencias del sindicato.
Sin embargo, la propuesta solo ofrecía un 7% de incremento en bonos y prestaciones, lo cual fue considerado insuficiente por la base trabajadora, ya que desde el inicio habían solicitado un 12% en ese rubro.
Además, el bono navideño fue excluido del ajuste y el sindicato señaló que varios conceptos clave no se estaban respetando conforme a las condiciones generales de trabajo.
Por ello, aunque se reconoció un avance en la negociación, la propuesta no fue aprobada y se declaró un receso hasta el 22 de abril, fecha en la que se realizará una audiencia conciliatoria convocada por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
El aumento al sueldo fue aceptado como avance, pero la parte de bonos y prestaciones fue el principal motivo por el cual la propuesta quedó en pausa y no fue validada por la base sindical.
¿Qué pasará con el proceso ante el Tribunal de Conciliación?
Antes de este acuerdo, el sindicato había presentado su postura ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, y ya se había agendado una nueva reunión para el 6 de mayo.
Sin embargo, esta ya no será necesaria porque ambas partes llegaron a un acuerdo. Con esto, se da por concluido el proceso de negociación que incluyó la participación de todas las secciones sindicales del estado, desde Mulegé hasta Los Cabos.
Te puede interesar....
Con la clausura de la Asamblea Estatal Extraordinaria, los trabajadores retomarán sus actividades bajo las nuevas condiciones acordadas.
El seguimiento de los pagos y la entrega de los beneficios se realizará conforme al calendario establecido en el acuerdo. Este acuerdo, se da a un mes de que rechazaran la propuesta que estatal que se les dio.