Centro de Monitoreo Vial arranca oficialmente en La Paz, ¿en qué consiste?
Este programa comenzó operaciones con el objetivo de mejorar el flujo vehicular en la ciudad.

El Centro de Monitoreo Vial, una innovadora herramienta tecnológica destinada a mejorar el tráfico en La Paz, ya está en operación.
A través de cámaras instaladas en puntos clave de la ciudad, se busca optimizar el flujo vehicular y reducir los accidentes, los cuales aumentaron un 14.2% en 2024.
¿Cuál es el objetivo del arranque oficial del Centro de Monitoreo Vial en La Paz?
Con el arranque oficial del Centro de Monitoreo Vial en La Paz, autoridades locales buscan mejorar la movilidad urbana a través del uso de tecnología, enfrentando uno de los problemas más persistentes de la capital: el tráfico vehicular.
Te puede interesar....
Entre los objetivos específicos de este centro se encuentran:
- Optimizar el flujo vehicular y reducir los tiempos de espera en cruceros clave.
- Automatizar y centralizar la sincronización de semáforos en 28 puntos estratégicos.
- Monitorear en tiempo real el tránsito y detectar infracciones mediante cámaras de alta resolución.
Además, se prevé una reducción significativa en la emisión de contaminantes, ya que los principales bulevares de la ciudad, debido a su alto flujo vehicular, son actualmente las zonas más contaminadas de La Paz.
Instalarán cámaras en puntos estratégicos de La Paz
Con una inversión pública de 20 millones de pesos, el gobierno municipal de La Paz instalará 28 cámaras de vigilancia en zonas consideradas de alto riesgo vial, como parte de un nuevo sistema de monitoreo para reforzar la seguridad en las calles de la ciudad.
Las cámaras se colocarán en puntos estratégicos como la calle Oro, la calle 5 de Febrero, la avenida Forjadores (una de las más conflictivas), así como en los libramientos Juan de Dios, Angulo y Daniel Roldán, además de la avenida Mariano Abasolo.
Esta medida responde a la creciente saturación vehicular en la capital del estado. De acuerdo con cifras del INEGI, Baja California Sur cuenta con un parque vehicular de 587 mil 90 unidades, de las cuales 285 mil 620 se concentran en el municipio de La Paz.
Te puede interesar....
Más de 195 mil de esos vehículos son particulares, lo que genera una presión constante sobre la infraestructura vial.
Con esta estrategia de videovigilancia, las autoridades buscan no solo mejorar la seguridad, sino también recabar información clave para el diseño de políticas públicas orientadas a la prevención de accidentes viales.