Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Conoce el Cerro del Vigía, el antiguo mirador de los piratas en Cabo San Lucas

El Cerro del Vigía fue un punto estratégico para los piratas del siglo XVIII y un sitio sagrado para los antiguos pericúes.

Foto: Sudcalifornios.com | Foto: januszj / Pixabay
Foto: Sudcalifornios.com | Foto: januszj / Pixabay

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

El Cerro del Vigía es uno de los lugares más emblemáticos de Cabo San Lucas. Desde lo alto puedes ver justo el punto donde se juntan el Mar de Cortés y el Océano Pacífico, una vista que parece sacada de una película.

Este cerro marca el final de la península de Baja California y forma parte del famoso Land’s End o Finisterra, una zona súper visitada por su mezcla de historia, paisajes impresionantes y esa vibra especial que tiene solo el “fin de la tierra”.

Video | Cerro del Vigía

¿Por qué es importante el Cerro del Vigía?

Desde la cima del Cerro del Vigía puedes ver el Arco de Cabo San Lucas, el desierto y toda la ciudad, rodeados de choyas, cardones y matorrales que le dan ese toque típico del paisaje sudcaliforniano.

Pero este cerro no solo es bonito, también tiene una historia bien interesante. En el siglo XVIII, los piratas lo usaban como punto de observación para vigilar los barcos que se acercaban al puerto.

Desde ahí podían ver venir a los Galeones de Manila, que traían seda, marfil y perlas. Después de los asaltos, se escondían entre las rocas del cerro, aprovechando que el lugar era difícil de alcanzar.

Foto: Sudcalifornios.com

Foto: Sudcalifornios.com

Mucho antes de todo eso, el sitio ya era sagrado para los pericúes, uno de los pueblos originarios del sur de la península.

En la punta del cerro, donde amanece con una vista increíble, hacían rituales y ofrendas a sus deidades, dejando una huella cultural que todavía se siente hasta hoy.

¿Dónde se ubica y cómo llegar al Cerro del Vigía?

El camino para subir al Cerro del Vigía está justo pasando la Base Naval de Cabo San Lucas, a la derecha, donde verás una casita con una puerta de alambre.

La entrada está al costado del edificio, y el sendero suele estar marcado con cintas naranjas para que no te pierdas durante la excursión.

Eso sí, la caminata no es cualquier paseo, necesitas buena condición física porque hay rocas grandes y subidas pesadas.

Lo mejor es ir tranquilo, guardar energía y disfrutar el camino mientras haces senderismo, porque la parte final es la que más te pone a prueba.

Foto: Wikiloc.com

Foto: Wikiloc.com

Todo lo que no te puedes perder de BCS: entra AQUÍ a nuestro canal

¿Qué se recomienda para subir al Cerro del Vigía?

Si vas a subir, hazlo con calma y preparado. No es buena idea llevar niños pequeños, y sí o sí necesitas ropa cómoda, tenis con buena suela, gorra, bloqueador solar y mucha agua.

Lleva también algo para picar, como fruta o una barrita, porque la subida sí cansa. Hay guías locales que salen desde la Base Naval todas las mañanas y te pueden ayudar a llegar sin perderte.

Cuando llegas hasta arriba, todo el esfuerzo vale la pena: te espera una vista brutal de Los Cabos, con el desierto, las rocas y el mar formando una de esas postales que no se te olvidan.

Desde ahí puedes bajar hacia Playa El Divorcio, pero ojo, hay que hacerlo con cuidado porque el terreno está medio rudo y resbaloso.


El Cerro del Vigía no es solo una caminata con vistas increíbles, también es un pedacito vivo de historia en Baja California Sur.

En este lugar se mezclan las raíces de los pueblos originarios como los Pericúes, con las leyendas de los antiguos navegantes que cruzaban el Pacífico hace siglos.

Lugares escondidos, gastronomía y más en tu WhatsApp: haz clic AQUÍ

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas