Del cielo al suelo: Aero Calafia, las tragedias de la aerolínea sudcaliforniana que cerró sus operaciones en 2008
Aero California fue una importante aerolínea sudcaliforniana que quedó en la bancarrota tras décadas de éxito con sus vuelos.

En días recientes, publicamos notas sobre ofertas de vuelos hasta en menos de 200 pesos, para destinos como Los Cabos o La Paz.
A propósito de estos descuentos en vuelos nacionales, hoy recordamos a una aerolínea local que vio sus glorias en las últimas décadas del siglo pasado y hoy sólo es la sombra de un fantasma: Aero California.
¿Cuál fue el origen y la época de oro de Aero California?
La empresa sudcaliforniana Aero California comenzó sus operaciones en 1960, cubriendo rutas particulares son sólo 2 aeronaves; teniendo como base la ciudad de La Paz, pronto ganó fama y comenzó a ser utilizada por la población para destinos nacionales, hasta adquirir decenas de naves.
Te puede interesar....
En la década de los 80 y 90 del siglo pasado, Aero California tuvo su mayor auge, con vuelos por el Noroeste Mexicano, cruzando Los Mochis, Sinaloa y Tijuana, Baja California; en 1989 se hicieron internacionales al conectar también con Los Ángeles, California, Estados Unidos.
Las tragedias que envolvieron a Aero California
El 21 de enero de 1986, un avión DC-3 conocido como "La Guajolota", se estrelló en una montaña cerca del aeropuerto de Los Mochis, Sinaloa; el accidente tuvo un saldo de 21 personas fallecidas, pasando a la historia como uno de los accidentes aéreos más trágicos en México.
Te puede interesar....
Años después, otro avión de Aero California protagonizó un accidente en la Ciudad de México: en julio de 2004, la lluvia afectó a la aeronave que apenas logró ascender 5 metros y se desplomó; nunca despegó por completo; hubo pocos lesionados, ningún muerto, aunque sí fue una experiencia muy cercana a la muerte.
¿Cómo llegó a la bancarrota Aero California?
Este fin de semana se realizó el Aero Fest Baja 2025, en Loreto, realizándose una muestra de máquinas aéreas de particulares y militares; ni sombra de Aero California que en otros tiempo gozó de la gloria y de la que ahora no quedan más que, literalmente, ruinas.
Te puede interesar....
En 2006, la aerolínea fue suspendida por la Dirección General de Aeronáutica de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; el mismo año se reanudaron las operaciones, pero desde el 24 de julio de 2008 se le volvió a suspender la licencia al no comprobar pagos de derechos.
Hasta la fecha, la empresa no ha vuelto a abrir. Sus oficinas en Hidalgo y Serdán, en La Paz, están vandalizadas. Carga además, salarios caídos derivado de la huelga de sus trabajadores a partir de su segundo cierre.
Se calcula que son más de 3 mil 600 millones de pesos lo que se debe a los trabajadores, quienes embargaron las posesiones de Aero California, pero nada sirve de lo que la empresa poseía, desde sus inmuebles hasta sus aviones.