Maestros de Baja California Sur anuncian votación para paro indefinido el 19 de mayo: Esto puede suceder
Docentes de La Paz llaman a otros municipios de BCS a analizar su se van a paro el lunes 19 de mayo; esperan que la autoridad responda sus peticiones.

Por decisión mayoritaria, el Movimiento de Trabajadores de la Educación en La Paz acordó iniciar un paro indefinido de labores a partir del lunes 19 de mayo. La medida fue aprobada en asamblea por representantes de diversos centros escolares del municipio.
Cabe destacar que los docentes ya habían protestado frente al Congreso del Estado con la finalidad de que se escucharan sus demandas y se establecieran acuerdos, cosa que no sucedió.
Te puede interesar....
¿Por que docentes de La Paz votan por suspender clases el 19 de mayo ?
Durante la asamblea celebrada este lunes, los trabajadores decidieron priorizar la voz de la base magisterial. “Eso es lo que la mayoría eligió y eso es lo que se está respetando”, declaró Manuel Acevedo Arredondo, representante del movimiento.
El paro, en caso de ejecutarse como lo plantea La Paz, afectaría inicialmente a más de 150 mil alumnos de nivel básico, aunque la cifra podría superar los 200 mil al considerar educación inicial, preescolar, secundaria, USAER, educación física, misiones culturales y personal de apoyo.
Sin embargo, la estrategia no es definitiva, pues aún debe discutirse con los otros cinco municipios de Baja California Sur para definir si se opta por un paro estatal, uno escalonado o suspensiones temporales de 24, 48 o 72 horas.
Lo que busca el sector magisterial puede resumirse en la siguiente lista.
- Servicios médicos de calidad.
- Defensa ante una Ley del ISSSTE que atentó contra trabajadores.
- Una USICAMM con procesos claros.
- Revalorización de trabajadores.
- Solución al fraude de la caja de ahorro.
Te puede interesar....
¿Cómo se definirá la suspensión de clases en la entidad?
Acevedo explicó que en las siguientes horas cada municipio consultará con sus bases para definir una postura. En un encuentro estatal —presencial o virtual— se tomaría la decisión definitiva.
Las regiones involucradas son La Paz, Comondú, Loreto, Mulegé y dos zonas de Los Cabos (San José y Cabo San Lucas). La propuesta con mayor respaldo será la que se implemente en todo Baja California Sur a partir del 19 de mayo.
Esto se une a una serie de manifestaciones donde los maestros han tenido que salir a las calles
Te puede interesar....
Sin acuerdos y con movilizaciones por el Día del Maestro
Sobre las marchas nacionales del 15 de mayo convocadas por la CNTE, el representante aclaró que en La Paz no hubo quórum ni una propuesta concreta, por lo que se descartaron acciones inmediatas.
Además destacó que pese a la falta de consenso en la jornada nacional, el movimiento avanza con organización y escucha activa a la base trabajadora. El paro del 19 será, según dijo, el inicio formal de sus movilizaciones, mismas que continuarán hasta que sean atendidas sus principales exigencias