Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Denuncian a secundaria en Los Mochis por negar uniforme neutro a estudiante trans

La madre presentó denuncia ante la Fiscalía y queja ante la CEDH para exigir respeto a la disposición de la Sepyc.

l caso llegó a la Fiscalía y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos tras la negativa de la escuela. Foto: Facebook / Secundaria Técnica 94 | Foto: Biblioteca Canva
l caso llegó a la Fiscalía y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos tras la negativa de la escuela. Foto: Facebook / Secundaria Técnica 94 | Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

Una secundaria en Los Mochis, Sinaloa está en el ojo del huracán, además de los debates sobre seguridad en las escuelas, los temas de diversidad sexual siguen siendo un reto en varios planteles del país.

En este caso, la escuela enfrenta una denuncia penal por presuntamente discriminar a uno de sus estudiantes trans, lo que ha generado críticas y llamado la atención sobre la forma en que algunas instituciones manejan estas situaciones.

Video | Presentación del uniforme neutro

¿Qué ocurrió en la secundaria en Los Mochis que negó el uniforme neutro a estudiante trans?

En Sinaloa, la Secretaría de Educación Pública y Cultura (Sepyc) permitió antes del inicio del ciclo escolar 2025-2026 que los alumnos de nivel básico puedan usar el uniforme con el que se identifiquen mejor, ya sea falda o pantalón.

Sin embargo, en la Escuela Secundaria Técnica 94, en el fraccionamiento Nuevo Horizonte, se reportó un caso donde esta disposición no se respetó.

Según la denuncia penal 5422/2025/D presentada ante la Vicefiscalía Regional Zona Norte, desde el primer día de clases una estudiante que se identifica como hombre no pudo ingresar al plantel por usar pantalón como parte del uniforme.

Las autoridades escolares, incluido el director y personal de prefectura, le dijeron a la madre del alumno que solo podía portar la vestimenta correspondiente a su sexo biológico.

Ante esta situación, la madre presentó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la denuncia penal por discriminación.

La madre del estudiante presentó una denuncia penal por discriminación. Foto: Biblioteca Canva

La madre del estudiante presentó una denuncia penal por discriminación. Foto: Biblioteca Canva

Incluso el supervisor escolar de la zona propuso medidas que no cumplen con la disposición de la Sepyc, lo que llevó a formalizar los recursos legales.

Esto ocurre a pesar de que la Sepyc ha dado talleres en escuelas y en el sector privado del país para sensibilizar sobre temas LGBT y promover la inclusión en las instituciones educativas.

¿Qué medidas legales tomaron contra la secundaria en Los Mochis?

La madre presentó una denuncia penal y una queja ante la CEDH para asegurar que se respete el uniforme neutro en las escuelas de Sinaloa.

La activista y defensora de derechos humanos Érika Acosta González fue clave al asesorar a la familia durante todo el proceso.

Por ahora, los datos de la madre y la estudiante se mantienen en reserva, ya que se trata de una menor de edad.

Mientras tanto, la Fiscalía General del Estado (FGE) dará seguimiento a la denuncia, y la CEDH evaluará el caso tomando en cuenta los derechos a la no discriminación y al libre desarrollo de la personalidad.

El supervisor escolar propuso medidas que no cumplen con la disposición oficial sobre uniforme neutro. Foto: Biblioteca Canva

El supervisor escolar propuso medidas que no cumplen con la disposición oficial sobre uniforme neutro. Foto: Biblioteca Canva

Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp

¿Cuál fue la postura de la la Sepyc ante el caso de la secundaria en Los Mochis?

El jefe de Servicios Regionales de la Sepyc en la zona norte, Alejandro Brito Acuña, dijo que no estaba enterado del caso, pero aclaró que la madre puede acudir a su oficina para recibir atención y seguimiento.

La disposición oficial de la Sepyc permite que los alumnos de educación básica en Sinaloa puedan elegir entre falda o pantalón como uniforme, buscando un ambiente escolar inclusivo.

Aún así, este caso muestra que la aplicación de la norma todavía enfrenta retos en algunas escuelas.

Situaciones como esta, sumadas a problemas de violencia escolar, siguen siendo recurrentes, como lo que pasó en una escuela de Mulegé, Baja California Sur, donde un niño terminó con el brazo roto tras ser acosado.

Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas