Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

El Polvo: película filmada en Baja California Sur que revive un pueblo olvidado

San Ignacio, Mulegé, sirvió como escenario principal para la película "El Polvo", dirigida y protagonizada por José María Yazpik.

Calles, viviendas y dinámicas cotidianas de San Ignacio forman parte del filme. Foto: Captura / Tráiler El Polvo | Foto: Canva
Calles, viviendas y dinámicas cotidianas de San Ignacio forman parte del filme. Foto: Captura / Tráiler El Polvo | Foto: Canva

Publicado el

Por: Gabriela Colín

En distintas partes de Baja California Sur se han filmado producciones cinematográficas que no solo aprovechan sus paisajes en carretera, sino que también retratan a las comunidades poco conocidas.

Algunas de estas películas no han sido muy conocidas, pero otras han ganado popularidad en todo el país y han ayudado a que más personas vean la región.

Entre todas estas cintas, hay una que resalta por su historia, porque fue grabada en Mulegé, un lugar no tan popular para el séptimo arte.

Video | Película "El Polvo"

¿Por qué “El Polvo” es una película importante para Baja California Sur?

“El Polvo” fue grabada principalmente en el pueblo de San Ignacio, municipio de Mulegé, justo en la zona norte del estado.

La historia sigue a “El Chato”, un hombre que regresa a su lugar de origen tras una década en Hollywood, con la misión de recuperar un cargamento de droga que cayó accidentalmente en la zona.

Lo que parece una tarea sencilla termina por exponer los lazos rotos con su familia y con el pueblo que dejó atrás.

La película, protagonizada y dirigida por José María Yázpik, fue nominada a once premios Ariel, entre ellos "Mejor Director", "Mejor Película" y "Mejor Actor".

San Ignacio y Mulegé no solo sirvieron como fondo, sino que aparecen como parte integral de la narrativa, al mostrar las calles, viviendas y dinámicas locales que rara vez se ven en la pantalla.

Aunque fue estrenada en cines en 2019, su presencia en plataformas digitales como Netflix aumentó su visibilidad. Durante su lanzamiento en streaming, logró colocarse entre las 10 películas más vistas en México.

Esto contribuyó a que más personas conocieran tanto la historia como los paisajes sudcalifornianos, aunque de acuerdo con la producción su intención nunca fue promocionar el turismo, sino contar una historia ambientada en un pueblo real.

El pueblo de San Ignacio fue escenario de la película “El Polvo”. Foto: Captura / Tráiler El Polvo | Foto: Canva

El pueblo de San Ignacio fue escenario de la película “El Polvo”. Foto: Captura / Tráiler El Polvo | Foto: Canva

¿Qué otras películas en Baja California Sur?

Además, en esa área se han filmado otras películas que muestran cosas especiales de la región. Algunas de las más conocidas son:

  • Amores Incompletos (2023)

Esta historia muestra a un hombre viudo que recorre la península en busca de los amantes de su esposa fallecida. Fue grabada en puntos como Ensenada, Tijuana y San Quintín.

  • Bajo la Sal (2008)

Ambientada en un pueblo ficticio llamado Santa Rosa de la Sal, esta cinta policiaca fue filmada en una salinera real ubicada en Guerrero Negro. Tan solo una de los filmes en donde aparecen tierras sudcalifornianas.

  • Baja (2018)

En esta comedia juvenil, cuatro amigos viven una serie de aventuras mientras recorren el norte de México. Algunas escenas fueron filmadas en Loreto, Rosarito, Ensenada y Tijuana.

  • Guerrero Negro

Este título se centra en la historia de un sicario contratado para asesinar a un empresario. Fue filmada en la localidad que lleva el mismo nombre.

La cinta fue nominada a 11 premios Ariel. Foto: Captura / Tráiler El Polvo | Foto: Canva

La cinta fue nominada a 11 premios Ariel. Foto: Captura / Tráiler El Polvo | Foto: Canva

¿Qué tienen en común estas películas grabadas en Baja California Sur?

Todas estas películas buscan mostrar lugares que no son los típicos destinos turísticos. Lugares como Mulegé, San Ignacio o Guerrero Negro no solo sirven de fondo en las películas, sino que también son importantes para contar la historia.

Por ejemplo, en la película "El Polvo", el director tiene una conexión personal con San Ignacio porque vivió allí cuando era niño y eso se nota en los detalles del filme.

Al grabar en estos lugares reales, estos proyectos ayudan a que sitios como San Ignacio sean recordados por muchas personas en todo el país.

“El Polvo” es un buen ejemplo de cómo una producción puede darle nueva vida a un lugar que parece olvidado, sin usar grandes efectos especiales ni mostrar ciudades llenas de edificios.

En lugar de eso, muestra la vida diaria y rural tal como es, ayudando a que se recuerde una imagen de estos lugares que no suele aparecer en los medios tradicionales. Por eso, las películas filmadas en Baja California Sur capturan la verdadera esencia de esos lugares en la pantalla.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas