Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Durante una reciente revisión se reveló que el 80% de los bares y restaurantes en La Paz operan con licencias de alcohol falsas

Las autoridades investigan cómo operan establecimientos con licencias de alcohol falsas en La Paz sin que nadie lo notara antes.

Foto: Biblioteca Canva
Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

Las licencias de alcohol falsas y la venta de cervezas a menores se han convertido en dos problemas en Baja California Sur.

Hace poco, el Ayuntamiento de La Paz revisó su lista de permisos para vender alcohol y se encontró con que gran parte de las licencias eran falsas o estaban mal hechas.

Lo que parecía un simple trámite terminó destapando una red de corrupción que llevaba años operando y que afectó a decenas de bares y restaurantes en la capital sudcaliforniana.

Video | La Paz avanza en la regularización de licencias de venta de alcohol

¿Qué se descubrieron a bares y restaurante con licencias de alcohol falsas en La Paz?

Según la Contraloría Municipal, solo 750 licencias de alcohol están bien registradas de un total de 1,900 que aparecen en los archivos.

Esto quiere decir que casi el 80% de los permisos son falsos o irregulares. Todo salió a la luz después de una auditoría interna donde se encontraron documentos alterados y trámites hechos por fuera de los canales oficiales.

Por ahora hay 13 investigaciones abiertas por presunta corrupción relacionada con estas licencias, según los reportes, varios bares y restaurantes habrían conseguido sus permisos con ayuda de falsos representantes del ayuntamiento.

Quienes cobraban por fuera y entregaban papeles sin validez legal, algo importante si se toma en cuenta que La Paz tiene muchos bares visitados por turistas durante todo el año.

Foto: Biblioteca Canva

Foto: Biblioteca Canva

¿Qué dice la ley sobre la regularización de licencias de alcohol en La Paz?

En La Paz, cualquier negocio que venda bebidas alcohólicas tiene que tramitar una licencia nueva o renovarla cada año.

El trámite incluye pagar un 5% del valor del permiso y entregar documentos que demuestren que el lugar sí opera de forma legal.

Además, todo debe cumplir con el “Reglamento sobre el Almacenaje, Distribución, Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas”, que es básicamente la guía que dice cómo deben funcionar bares, restaurantes, cantinas y licorerías en el municipio.

En 2024, se abrió un periodo de regularización para los comerciantes que no habían podido comprobar el pago de sus licencias, por ello se ofrecieron descuentos y facilidades para ponerse al corriente.

Foto: Biblioteca Canva

Foto: Biblioteca Canva

Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp

¿Qué sanciones podrían enfrentar los negocios con licencias de alcohol falsas en La Paz?

Operar con licencias falsas no sale barato: puede traer multas, clausuras temporales o definitivas e incluso la cancelación del permiso comercial.

Pero ahí no acaba todo. Los responsables también podrían ser investigados por falsificación de documentos o fraude administrativo, delitos que pueden tener broncas legales más pesadas.

Según las autoridades, el uso de estos permisos truchos era un “secreto a voces” entre algunos sectores. Incluso se encontraron transferencias y recibos privados que ahora servirán como prueba.

Este caso prendió las alarmas sobre cómo se están manejando las licencias de alcohol en el municipio y la falta de control que hay.

Las autoridades buscan poner más candados para evitar que esto se repita, sobre todo después de lo que pasó a inicios de 2025, cuando en un operativo se detectó alcohol adulterado en un bar de Los Cabos.

Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas