Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Estas son las instituciones hackeadas en Baja California Sur, además de la API

Desde la SEP y la SETUE hasta la API, han sufrido ciberataques en sus portales en los últimos años.

Foto: Biblioteca Canva
Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Por: Gabriela Colín

Hace poco, la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (API-BCS) fue hackeada, lo que le impidió comprobar gastos. Sin embargo, no ha sido la única institución que ha pasado por una situación similar.

Estos incidentes no solo han puesto en evidencia la vulnerabilidad de las plataformas digitales, sino que también han generado preocupación sobre la seguridad de los datos e información pública.

Video | ¿Qué es un ciberataque?

¿Qué instituciones han sido hackeadas además de la API?

Baja California Sur ha sido escenario de varios ciberataques que han afectado a distintas instituciones gubernamentales en los últimos años.

Los ataques han tenido diferentes formas, desde suplantaciones de identidad hasta ataques que han comprometido información administrativa sensible. A continuación, se detallan los eventos más relevantes que han tenido lugar en el estado.

1. Congreso del Estado y Ayuntamiento de Los Cabos (febrero de 2022)

En febrero de 2022, personas desconocidas hackearon las cuentas de WhatsApp de una diputada y del alcalde de Los Cabos.

Los atacantes se hicieron pasar por ellos y mandaron mensajes a sus contactos pidiéndoles dinero prestado.

Aunque no hubo pérdidas de dinero, este caso demostró lo fácil que puede ser engañar a alguien por mensajes si no se toman precauciones.

2. Secretaría de Turismo y Economía de BCS (abril de 2025)

En abril de 2025, un hacker que se hace llamar “c4t” modificó varias páginas oficiales de la Secretaría de Turismo y Economía.

Cambiaron el contenido de los sitios web y subieron archivos y mensajes que no pertenecían ahí. Esto afectó la imagen del gobierno y pudo haber causado problemas con algunos trámites en línea.

3. API-BCS (abril de 2025)

En abril de 2025, la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (API-BCS) fue víctima de un ataque de ransomware.

Este tipo de virus bloquea la información de los sistemas hasta que se paga un rescate. En este caso, no se pudo acceder a los registros financieros del año 2024, lo que retrasó la entrega de la Cuenta Pública.

Afortunadamente, tenían copias de respaldo y personal que ayudó a recuperar todo, sin que se perdiera dinero. Este ataque mostró que los sistemas contables también son vulnerables a los hackeos.

Debido a que los ciberataques se han vuelto más complejos se ha pedido regular mejor el uso de inteligencia artificial en el estado para evitar este tipo de ataques.

4. Secretaría de Educación Pública (Junio 2024)

El 24 de junio de 2024, alguien entró sin permiso a una plataforma en línea llamada Venus, que es usada por la SEP para organizar procesos como admisión y promociones de maestros.

Durante el ataque, se hicieron cambios en los nombres de algunos documentos y apareció un mensaje falso que mostraba que todos los participantes tenían una calificación perfecta de 1000 puntos. También se publicó una frase que acusaba fraude y favoritismo en la asignación de plazas.

Foto: Biblioteca Canva

Foto: Biblioteca Canva

La SEP dijo que los resultados reales no fueron modificados y que la información está protegida. Sin embargo, el sistema sigue sin funcionar desde entonces.

La dependencia presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) y avisó a la Policía Cibernética.

Mientras tanto, muchas personas han reclamado en redes sociales mayor claridad, porque el mensaje que dejaron los atacantes generó dudas sobre si el proceso es justo.

El hackeo ha causado preocupación entre maestros y aspirantes, quienes piden que se aclare todo y que el sistema vuelva a funcionar pronto.

¿Cómo han respondido las autoridades ante estos hackeos?

En cada uno de los casos mencionados, las autoridades afectadas han tomado medidas para restaurar los sistemas comprometidos.

Por ejemplo, después del ataque a la API-BCS, se solicitó una prórroga para la entrega de la Cuenta Pública 2024, lo que fue aprobado por el Congreso del Estado.

Foto: Biblioteca Canva

Foto: Biblioteca Canva

Además, expertos en seguridad cibernética han estado trabajando para recuperar la información encriptada y fortalecer la infraestructura digital de las instituciones.

Sin embargo, no se han emitido detalles claros sobre las medidas a largo plazo que se implementarán para prevenir futuros ciberataques.

¿Qué puntos deben reforzar las instituciones gubernamentales para evitar hackeos?

Los recientes ciberataques en Baja California Sur han mostrado la necesidad de mejorar las estrategias de ciberseguridad en las instituciones gubernamentales.

Aunque algunas medidas de recuperación, como los respaldos de datos, han mitigado los daños, la protección proactiva de la información pública es crucial.

Las autoridades deben fortalecer sus sistemas, actualizar sus protocolos de seguridad y capacitar a su personal para detectar y prevenir este tipo de incidentes.

De lo contrario, los ataques cibernéticos seguirán siendo una amenaza constante para la seguridad digital en la región, como el caso de la SEP y la API.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas