Estos son los sitios de BCS que han sido declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO
Baja California Sur cuenta con varios sitios que han sido reconocidos como Patrimonio Mundial por la UNESCO, debido a su importancia.

En Baja California Sur hay sitios han sido declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, como las distintas pinturas rupestres del estado que son importantes tanto por su historia como por su valor natural.
Este reconocimiento no es común y se da solo a lugares que son muy especiales, ya sea por su historia o por la variedad de plantas y animales que tienen.
Te puede interesar....
Video | ¿Qué es el Patrimonio Mundial de la UNESCO?
¿Cuáles son los sitios de Baja California Sur declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO?
En total, hay tres sitios ubicados en el estado que forman parte de esta lista, uno por su valor histórico-cultural y dos por su importancia ecológica.
A continuación te explicamos cuáles son, dónde se encuentran y por qué fueron reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas (UNESCO).
- Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco
Se encuentran en la zona norte del estado, dentro de la Sierra de San Francisco, en el municipio de Mulegé. Estas pinturas fueron hechas por grupos humanos que habitaron la región hace más de mil años.
Representan figuras humanas y animales, en su mayoría relacionadas con la caza, y están distribuidas en cuevas y paredes de cañones de difícil acceso. El buen estado de conservación de estas pinturas se debe a lo remoto del lugar y al clima seco de la región.
Las naciones unidas las reconocieron en 1993 como Patrimonio Mundial por su valor como testimonio de una cultura ya desaparecida, y por el número, tamaño y calidad de las representaciones.
- Santuario de Ballenas de El Vizcaíno
Está ubicado también en Mulegé, en la parte central de la región. Este sitio natural incluye dos lagunas costeras, Ojo de Liebre y San Ignacio.
En estas aguas nacen y se crían cada año las ballenas grises, que migran desde el Ártico. Además, en esta zona también habitan otras especies como lobos marinos, ballenas azules y focas.
Desde 1993, este lugar es considerado Patrimonio Mundial por su papel en la conservación de especies marinas.
También es el Área Natural Protegida más grande de México, con humedales, manglares y zonas desérticas que ofrecen hábitats diversos y fundamentales para la vida silvestre.
- Parque Nacional Bahía de Loreto
Ubicado también en Baja California Sur, este parque fue declarado área protegida en 1996 y Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2005.
Te puede interesar....
Está compuesto por cinco islas, arrecifes, cuevas submarinas, dunas y playas, donde viven especies como ballenas azules, jorobadas, orcas, delfines, lobos marinos y aves.
Además de su valor ecológico, es un sitio importante por la convivencia entre la naturaleza y la actividad humana responsable.
Se puede practicar buceo, snorkel, pesca deportiva, senderismo, observación de ballenas y paseos en kayak.
Para visitarlo se recomienda usar bloqueador que no dañe los arrecifes, seguir las reglas del parque y contratar guías certificados. El acceso es desde Loreto, a través de embarcaciones.
- Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California
Este sitio fue inscrito como Patrimonio Mundial en 2005 y abarca varias zonas distribuidas en los estados de Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit.
En el caso del estado, incluye áreas como el Archipiélago de San Lorenzo, Cabo San Lucas, Balandra y otras islas del Golfo de California.
Estas islas y costas son conocidas por su alta diversidad biológica, tanto en tierra como en el mar.
Aquí se pueden encontrar desde arrecifes de coral hasta aves endémicas, mamíferos marinos, tortugas, tiburones y peces de distintos tipos. El sitio se considera un laboratorio natural para estudiar procesos ecológicos marinos.
- Cabo Pulmo
Este parque marino fue reconocido Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 2005 dentro del conjunto denominado Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California.
Alberga el único arrecife coralino vivo en la península de Baja California, con más de 8 000 hectáreas protegidas y más de 800 especies marinas.
Se cataloga como un modelo de conservación marina, además de ser una de las zonas con mejor recuperación de biomasa de peces tras su protección.
- Isla Espíritu Santo (y Archipiélago)
La isla, junto con Partida y varios islotes, fue incorporada en 2005 al mismo sitio de Patrimonio Natural de la Humanidad.
Destaca por su paisaje volcánico contrastado con el mar, su gran biodiversidad y endemismos, y por ser un laboratorio natural ideal para observar procesos ecológicos marinos.
¿Por qué son importantes los vestigios culturales y naturales antiguos que la UNESCO declaró Patrimonio Mundial?
Algunos patrimonios muestran cómo vivieron las comunidades que habitaron la región hace miles de años. Estos restos culturales nos ayudan a entender su forma de vida y cómo se relacionaban con la naturaleza, por medio de pinturas y otras expresiones artísticas.
Cuidar estos lugares permite conservar la historia y conocer mejor cómo ha cambiado la cultura humana. El clima seco y lo difícil que es llegar a estos sitios han ayudado a que se mantengan en buen estado.
Protegerlos también significa cuidar el área alrededor, para que sigan siendo parte importante del patrimonio cultural del mundo.
¿Cómo son los ecosistemas marinos que la UNESCO declaró Patrimonio Mundial?
Las áreas protegidas reconocidas con esta distinción internacional tienen mucha variedad de animales y plantas tanto marinas como terrestres.
En estos lugares se juntan diferentes tipos de ambientes como lagunas, manglares, desiertos y arrecifes, que ofrecen un buen espacio para que muchas especies crezcan y se reproduzcan.
Te puede interesar....
Estos ecosistemas son importantes porque ayudan a mantener el equilibrio del ambiente, sirviendo como refugio para mamíferos marinos, aves, reptiles y peces.
Además, su tamaño y diversidad permiten que se vean procesos naturales importantes en los océanos, por eso son lugares clave para cuidar y para la investigación científica en todo el mundo. Especialmente, el golfo de California que es nombrado también como el "Acuario del Mundo".