Ferry Cabo Star conectará La Paz y Mazatlán: la embarcación más grande de Latinoamérica
El ferry Cabo Star, la embarcación más grande de su tipo en toda América Latina, fue inaugurado en el puerto de Pichilingue, en La Paz, y operará la ruta La Paz–Mazatlán bajo la empresa Baja Ferries.

Ha llegado al Mar de Cortés: el ferry Cabo Star, la embarcación más grande de su tipo en toda América Latina, fue inaugurado este jueves en el puerto de Pichilingue.
La empresa Baja Ferries, con sede en Baja California Sur, encabezó el evento de abanderamiento e inicio de operaciones, donde autoridades estatales y federales celebraron el impacto logístico, turístico y ambiental de este nuevo buque.
Te puede interesar....
¿Qué es el Cabo Star y por qué marca un hito en Latinoamérica?
El Cabo Star es una embarcación de gran calado diseñada tanto para el transporte de pasajeros como para el movimiento de carga pesada. Con esta adición a la flota, Baja Ferries consolida su liderazgo en el corredor marítimo del Pacífico, y coloca a La Paz como un puerto estratégico para la región noroeste de México.
“¡El barco más grande en América Latina!”, exclamó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío durante la ceremonia en Pichilingue.
El ferry no solo se convierte en la nave de mayor tamaño en tocar costas sudcalifornianas, sino también en un símbolo del potencial turístico y comercial que existe en el Mar de Cortés.
Te puede interesar....
¿Cuántas personas y vehículos podrá transportar el Cabo Star?
De acuerdo con el gobernador, el Cabo Star tendrá la capacidad de transportar anualmente a 250 mil pasajeros —entre ellos turistas y habitantes de la región— y más de 200 mil unidades de carga, consolidando su papel en la economía regional.
Te puede interesar....
¿Qué metas tiene Baja Ferries para el futuro?
Durante el evento, Nino Liaño Egozcue, director general de Baja Ferries, compartió que la empresa está comprometida no solo con la eficiencia operativa, sino también con el cuidado del medio ambiente y la mejora de la experiencia turística.
En línea con su visión como Empresa Socialmente Responsable, Baja Ferries tiene como objetivo reducir en un 75% sus emisiones contaminantes para el año 2030, apostando por tecnologías más limpias y sostenibles en su flota.