Garale, la empresa sonorense detrás de la Puerta de Entrada a La Paz
La constructora que ejecutó la obra turística enfrenta críticas por desperfectos, modificaciones al proyecto original y la cercanía de su representante legal con la alcaldesa Milena Quiroga

Su edificación costó 14 millones de pesos y nunca fue inaugurada. A menos de un año de su construcción, ha sido vandalizada y ahora demanda más recursos públicos para su restauración.
Esta es la historia detrás de La Puerta de Entrada a La Paz, que fue concebida como una obra moderna que resaltara la identidad sudcaliforniana para dar la bienvenida a los turistas que arribaran a través de la carretera Transpeninsular.
Te puede interesar....
¿Existe vínculo entre Milena Quiroga y el representante de la constructora?
En noviembre de 2023, la directora General de Gestión Integral de la Ciudad del Ayuntamiento de La Paz, Patricia Ahumada Verdugo, autorizó la adjudicación de la obra La Puerta de Entrada a La Paz a Construcciones Garale, una empresa fundada en Hermosillo, Sonora, en 2007.
Aunque Grupo Espinoza Constructores presentó una propuesta de construcción de nueve millones 956 mil pesos, el Ayuntamiento de La Paz decidió emitir el fallo a favor de Construcciones Garale, que planteó un costo por 14 millones ocho mil pesos. Ninguna de las propuestas incluye el impuesto al valor agregado (IVA).
De acuerdo con el Acta de Fallo de la Licitación Pública Nacional, Grupo Espinoza fue descalificado porque la propuesta presentada incumplió varios puntos del procedimiento:
- Consideró solo 6 días de vacaciones, en lugar de 12.
- Presentó un análisis de financiamiento incompleto que incluía intereses a favor de la empresa.
- Calculó de forma incorrecta la utilidad anual, generando un porcentaje erróneo.
Los 14 millones de pesos para la construcción fueron obtenidos del Fideicomiso de Turismo de La Paz (FITUPAZ).
Te puede interesar....
Garale fue fundada por María Lourdes Pérez Balderrama, con el 40 por ciento de las acciones, y por Alejandro García Pérez, con el 60 por ciento restante.
En redes sociales, Jesús Arnoldo García Pérez, quien funge como representante legal de la constructora, aparece como amigo de la alcaldesa Milena Quiroga Romero y del secretario general del Ayuntamiento, Abimael Ibarra Agúndez. En 2016, la presidenta municipal incluso escribió un mensaje público felicitándolo por su cumpleaños.
García Pérez, quien es egresado del Instituto Vanguardia de Hermosillo, trabajó como Construction Project Manager en Leoni Wiring System Hermosillo Parque Labor y en proyectos turísticos de Loreto Bay.
El domicilio físico de la empresa se ubica a 749 kilómetros de distancia de La Paz: en la calle Guadalupe Victoria 15, colonia San Benito, en Hermosillo.
Aunque Construcciones Garale ha anunciado en redes sociales que la obra fue entregada a finales de 2024, la edificación presenta desprendimientos de materiales, daños por humedad y falta de iluminación, además de no coincidir con los planos originales.
Te puede interesar....
Constructora detrás del Mercado Étnico
Garale también participó en la construcción del Mercado Étnico de La Paz, obra que alcanzó un presupuesto de 11 millones 500 mil pesos, un proyecto que también requirió recursos adicionales para ser terminada.
Pagada con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), el mercado busca proporcionar un espacio digno para la comercialización de artesanías y gastronomía de comunidades indígenas y afromexicanas.
Se ubica en la colonia “El Esterito” en La Paz y cuenta con 29 locales: en 15, se exhiben artesanías; en otros 14, comida; y en otro más, existe un anfiteatro.
En agosto de 2024, el Ayuntamiento de La Paz recibió tres propuestas económicas para la construcción del Mercado Étnico, de acuerdo con el Acta de Fallo de la LPN:
- Construcciones y Terracerías Vanguardia en conjunto con Grupo Firme de México presentó una propuesta de construcción de 10 millones 337 mil pesos.
- HZUM Servicios lo hizo por 8 millones 222 mil pesos.
- Construcciones Garaje, con 8 millones 429 mil pesos.
Sin embargo, el Ayuntamiento de la ciudad desechó la propuesta de Construcciones y Terracerías Vanguardia por exceder el presupuesto asignado y la de HZUM Servicios por incumplimiento técnico y económico.
El contrato fue asignado a Garale por nueve millones 780 mil pesos, con IVA incluido, y el inicio de la obra fue programado para el 10 de septiembre de 2024 y con un plazo de ejecución de 112 días.
Poco tiempo después, el Ayuntamiento de La Paz lanzó un nuevo concurso para realizar “obras complementarias y eléctricas del Mercado Étnico”, ahora con recursos propios de 2025. Se presentaron tres propuestas económicas:
- Proyectos y Construcciones Tabasco Verde, con un millón 955 mil pesos.
- Baja Mar Edificadora, con un millón 862 mil pesos.
- Francisco Cota Olachea, con un millón 516 mil pesos.
Las dos primeras fueron desechadas por exceder el presupuesto autorizado. El contrato se adjudicó a Francisco Cota Olachea por un millón 759 mil pesos, con IVA incluido. El arranque de obra se fijó para el 6 de agosto de 2025.
Un diseño distinto al planeado
Los planos arquitectónicos de la Puerta de Entrada a La Paz muestran una estructura moderna con acabados metálicos, luminarias, áreas verdes, e incluso una estatua de tiburón ballena, concebida como un punto de referencia tanto para locales como para visitantes.
Sin embargo, el monumento actual carece de varios de estos elementos que se plantearon en el proyecto original autorizado: la iluminación no se instaló, los acabados difieren de lo proyectado y las superficies presentan daños visibles por humedad y desprendimiento de materiales.
Al respecto, el contralor del Ayuntamiento de La Paz, Jorge Pavel Castro Ríos, admitió que el pr oyecto original tenía un costo de 19 millones de pesos, es decir, cinco millones más de los autorizados por FITUPAZ, por lo que la Constructora debió adaptarse al presupuesto disponible.
Contrario a declaraciones anteriores de la alcaldesa, donde aseguró que la empresa sería la responsable de las reparaciones, recientemente modificaron la versión asegurando que la empresa entregó en tiempo y forma la obra, por lo que el Ayuntamiento asumirá los costos de reparación que están estimados en un millón de pesos adicionales.
Sin embargo, estas anomalías que presenta la obra provocaron críticas del colegio de arquitectos hacia el gobierno municipal por las deficiencias presentadas antes de que fuera inaugurada calificando como carente de valor arquitectónico y urbano. Incluso, la edificación fue calificada como “un monumento al despilfarro y la improvisación”, como criticó Rigoberto Mares Aguilar, presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California Sur, por que su diseño es diferente al planeado, carece de luminarias y fue vandalizada.
Te puede interesar....
Cronología de la construcción de “La Puerta de La Paz”
- Finales de 2023: El Ayuntamiento de La Paz lanza la LPN para la obra Puerta de Entrada a La Paz.
- 19 de septiembre de 2024: Entrega oficial de la obra
- Finales de 2024: Tras escasos meses después de la entrega, la estructura de obra presentó daños adjudicados a las lluvias.
- Mayo de 2025: Robo a la caseta de control del monumento, en el que se sustrajo baterías, cableado y tubería que afectaron gravemente a los paneles solares. Los ladrones se llevaron cerca del 80% del material instalado.
- 2025: La Contraloría Municipal inició una investigación a la obra.









