¿Qué significa que el Hospital Salvatierra será de tercer nivel? Esto cambiara en BCS
Claudia Sheinbaum inauguró una nueva sala en el Hospital Salvatierra, que ahora será de tercer nivel. Aunque se anunciaron inversiones, trabajadores señalan que aún faltan condiciones básicas.

El Hospital General con Especialidades “Juan María de Salvatierra”, en La Paz, cuenta con una nueva sala de hemodinamia, la cual fue inaugurada durante la visita reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum a Baja California Sur.
Con esta nueva área, el centro médico ahora será considerado de tercer nivel, lo que significa que podrá ofrecer servicios médicos más especializados y atender casos más complejos que antes no podían tratarse en el estado.
Te puede interesar....
Pero, ¿qué significa realmente ser un hospital de tercer nivel y qué tan preparado está el Salvatierra para ese cambio?
Video | Inauguración sala de hemodinamia en el Hospital Salvatierra
¿El Hospital Salvatierra tiene lo necesario para operar como centro de tercer nivel?
Durante una reciente visita, la presidenta anunció que este hospital formará parte de la red nacional de hospitales de alta especialidad.
También se inauguró una nueva sala de hemodinamia y se informó que habrá inversiones para mejorar el equipo médico, la infraestructura y los servicios.
Aunque ya se han dado algunos pasos, todavía se encuentra en proceso de adecuación para cumplir completamente con los requisitos de un hospital de este nivel. La mandataria informó que se invertirán más de 300 millones de pesos en cinco proyectos clave, entre ellos:
Sustitución total del sistema de aire acondicionado.
Instalación de un tomógrafo de 128 cortes, uno de los más avanzados del país.
Reconocimiento formal como hospital de tercer nivel.
Adquisición de unidades médicas móviles.
Mejora en quirófanos y otros espacios clínicos.
Ya comenzó a funcionar la nueva sala de hemodinamia y ya se ha usado para atender a personas sin seguro que necesitaban atención urgente por problemas del corazón.
Durante la misma visita, el director del IMSS Bienestar en México, Zoé Robledo, anunció dicha inversión también se usaría para mejorar los servicios de salud en el estado.
Te puede interesar....
A pesar de estos anuncios, trabajadores del sector salud han dicho que todavía faltan medicamentos, uniformes, pagos pendientes, buen equipo y mejores condiciones para trabajar dentro del sistema IMSS-Bienestar.
Durante la misma jornada, personal del IMSS-Bienestar se manifestó en varios puntos de La Paz para denunciar retrasos en pagos, falta de insumos y condiciones laborales inadecuadas.
Aseguran que estos problemas afectan directamente la calidad de la atención médica, especialmente en un hospital que aspira a operar como centro de alta especialidad.
Además, días antes de la visita presidencial ya se habían realizado bloqueos viales como protesta. El compromiso de las autoridades fue iniciar mesas de trabajo para resolver las demandas del personal.
¿Qué es un hospital de tercer nivel?
os hospitales de tercer nivel están preparados para atender enfermedades difíciles y complicadas. A diferencia de los centros de salud o hospitales de primer y segundo nivel.
Aquí se ofrecen servicios especializados como neurocirugía, tratamientos del corazón y cáncer, entre otros, también tienen equipos modernos para hacer estudios y tratamientos.
Además, cuentan con unidades de cuidados intensivos, quirófanos bien equipados y médicos con mucha experiencia. Incluso suelen recibir pacientes que otros hospitales no pueden atender porque son más complejos.
¿Qué otras obras de salud se anunciaron en Baja California Sur?
Además de mejorar el hospital, también se anunció que se construirá un nuevo en San José del Cabo y que en Santa Rosalía, Mulegé, se pondrá en marcha una sala especial para problemas del corazón y del riñón.
Aunque decir que este centro hospitalario será de tercer nivel es una buena noticia, el verdadero reto será que tenga suficiente personal, buen equipo médico y mejores condiciones para quienes trabajan ahí.
Te puede interesar....
Estas mejoras no se verán de inmediato, ya que tomarán tiempo y dependerán de que se cumplan las inversiones prometidas y se atiendan las quejas del personal, solo así podrá funcionar realmente como un hospital de ese nivel.
Todo esto forma parte de un plan más grande para mejorar los servicios de salud en la región, este plan ya se había anunciado en la visita que la presidenta hizo en mayo, cuando también recorrió la construcción del nuevo hospital en Los Cabos.