Invitan a marcha silenciosa en el malecón de La Paz por el Día Mundial de Víctimas de Accidentes
La ciudadanía está invitada a participar vistiendo de amarillo como símbolo de memoria, esperanza y visibilidad.

Baja California Sur enfrenta un incremento sostenido en hechos de tránsito: atropellamientos, colisiones y accidentes asociados al exceso de velocidad. Según datos oficiales, este 2025 el estado registró 83 peatones lesionados, más del doble que el año anterior.
Este domingo 16 de noviembre, colectivos ciudadanos, familias y grupos de atención prehospitalaria convocan a la Marcha Silenciosa en La Paz, un acto que busca recordar a las personas fallecidas y heridas en hechos de tránsito y visibilizar la urgencia de una movilidad segura en la ciudad.
La actividad forma parte de las acciones internacionales del Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, una conmemoración internacional creada en 1993 por la organización RoadPeace y formalizada por Naciones Unidas en 2005.
Te puede interesar....
La Paz se suma al Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Accidentes de Tráfico
El punto de reunión será el Parque Cuauhtémoc, en el malecón de La Paz, a las 18:00 horas, desde donde las y los asistentes caminarán hasta las emblemáticas letras de “La Paz”. La invitación pide acudir vestidos de color amarillo, un símbolo de memoria, esperanza y visibilidad para las víctimas.
Múltiples hechos recientes han encendido las alarmas entre la ciudadanía. Grupos como BCSicletos han insistido en que los siniestros viales no son “accidentes inevitables”, sino eventos prevenibles vinculados a fallas en la infraestructura, exceso de velocidad y falta de regulación efectiva.
Te puede interesar....
¿Por qué se realiza esta marcha silenciosa en La Paz?
En La Paz, los atropellamientos y hechos de tránsito han mostrado un incremento, como lo reflejan datos de la Dirección de Tránsito Municipal que reportó 52 atropellamientos, con 42 personas heridas y 7 fallecidas en La Paz, en lo que va del año.
A ello se suma el impacto social de casos recientes, desde atropellamientos en zonas urbanas hasta choques que involucran a peatones y ciclistas. El memorial realizado días atrás en la explanada del Ayuntamiento, evidenció la necesidad de rendir homenaje a las víctimas.
La marcha de este domingo busca dar continuidad a esa exigencia, desde calles más seguras, prioridad a peatones, vigilancia efectiva y planificación urbana que coloque la vida al centro.
Te puede interesar....
¿Cuál es la ruta de la marcha silenciosa del domingo 16 de noviembre en La Paz?
La caminata iniciará en Parque Cuauhtémoc, sobre el malecón de La Paz, un punto simbólico por su alta afluencia peatonal y vehicular. Desde ahí avanzará en línea recta hacia las letras monumentales de “La Paz”, donde concluirá con un acto de memoria colectiva.
La marcha está diseñada para ser silenciosa y respetuosa. No se usarán consignas ni aparatos de sonido. La intención es que el recorrido sea un espacio de reflexión tanto para participantes como para quienes transiten por la zona.
Te puede interesar....
¿Quiénes convocan a la marcha silenciosa y a quién va dirigida?
La invitación está abierta a todas las personas, familias, ciudadanos, víctimas indirectas, grupos de primeros auxilios y organizaciones de movilidad. Los Grupos de Atención Médica Prehospitalaria tendrán un rol especial durante la caminata, como reconocimiento a su labor diaria atendiendo siniestros viales y acompañando a las víctimas.
Te puede interesar....
Mantente informado: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp
¿Qué problemas de seguridad vial enfrenta hoy La Paz?
Los siniestros viales en la capital sudcaliforniana han sido objeto de análisis por parte de organizaciones y por el propio Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cuyo Mapa Digital identifica los cruces con más accidentes entre 2019 y 2023, como:
Forjadores y Colosio, con 176 siniestros registrados.
General Agustín Olachea y Tenochtitlán, con 81 hechos.
Libramiento Sur Daniel Roldán y Agustín Olachea, con 85 accidentes.
Más allá del homenaje, los colectivos insisten en que es necesario fortalecer la prevención.














