Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

La Máscara en Isla Espíritu Santo: la enigmática formación rocosa ligada a los antiguos pericúes

En Isla Espíritu Santo, una formación rocosa conocida como La Máscara destaca por su silueta similar a un rostro humano.

La cercanía entre hallazgos pericúes y formaciones naturales en Isla Espíritu Santo ha motivado estudios sobre su valor histórico. Foto: Sudcalifornios.com | Foto: POSTA Baja California Sur
La cercanía entre hallazgos pericúes y formaciones naturales en Isla Espíritu Santo ha motivado estudios sobre su valor histórico. Foto: Sudcalifornios.com | Foto: POSTA Baja California Sur

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

En Isla Espíritu Santo, donde también está la Cueva de las Dos Ventanas, hay una formación enigmática en la bahía El Candelero que ha llamado la atención por su antigüedad y por su vínculo con los antiguos pericúes, dentro de uno de los puntos naturales y arqueológicos más importantes del Golfo de California.

Aunque mucha banda la ubica por su apariencia llamativa, su importancia también tiene que ver con la historia de los pueblos originarios que vivieron en esta región.

Video | Tour completo a la Isla Espíritu Santo

¿Qué es la Máscara de la Isla Espíritu Santo?

En Isla Espíritu Santo hay una formación rocosa conocida como La Máscara, ubicada en la bahía El Candelero. Su forma, que recuerda a un rostro humano, la volvió uno de los puntos más reconocibles del archipiélago.

La zona donde está tiene playas, acantilados y ese paisaje típico del Golfo de California, donde se mezcla arena, roca y agua súper clara.

La apariencia de La Máscara ha sido relacionada por investigadores y guías con elementos culturales de los pericúes, un grupo indígena que habitó la parte sur de la península.

Aunque no hay pruebas de que ellos hayan modificado la roca, sí se le da un valor simbólico, porque el archipiélago formaba parte de sus rutas, zonas de pesca y lugares donde hoy todavía hay pinturas rupestres y otros vestigios.

Su ubicación en El Candelero coincide con un área donde se han encontrado restos de antiguos campamentos, lo que refuerza la conexión con la historia prehispánica local.

Además, la isla pertenece a un Área de Protección de Flora y Fauna y está reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su biodiversidad.

La Máscara es una roca formada de manera natural, con rasgos que se parecen a un rostro. Se encuentra en una ensenada pequeña dentro de Isla Espíritu Santo.

La zona tiene pendientes rocosas, playas de arena clara y un montón de vida marina. La figura se aprecia desde el agua y forma parte del paisaje típico del archipiélago. Su forma actual es resultado de erosión por viento, sal y oleaje durante miles de años.

Vestigios arqueológicos de los pericúes encontrados en el archipiélago Espíritu Santo muestran campamentos y rutas antiguas. Foto: Ponles POSTA Baja California Sur

Vestigios arqueológicos de los pericúes encontrados en el archipiélago Espíritu Santo muestran campamentos y rutas antiguas. Foto: Ponles POSTA Baja California Sur

¿Por qué se relaciona la Máscara de la Isla Espíritu Santo con los antiguos pericúes?

La relación existe porque los pericúes vivieron históricamente en toda la zona que incluye el archipiélago Espíritu Santo.

En varios puntos de la isla y en alrededores se han encontrado restos arqueológicos, huellas de campamentos y otras evidencias de su presencia.

Por eso, formaciones naturales con rasgos “humanos”, como La Máscara, suelen revisarse dentro del contexto cultural de estos antiguos habitantes.

La cercanía entre los lugares donde se han hallado vestigios pericúes y esta formación ha despertado interés para investigar su posible valor histórico.

La formación rocosa conocida como La Máscara se analiza en el marco cultural y arqueológico de los antiguos habitantes de la zona. Foto: Sudcalifornios.com

La formación rocosa conocida como La Máscara se analiza en el marco cultural y arqueológico de los antiguos habitantes de la zona. Foto: Sudcalifornios.com

¿Buscas dónde ir el fin de semana? Entra AQUÍ y recibe recomendaciones

¿Qué características naturales y ambientales destacan en la Máscara de la Isla Espíritu Santo?

El área de El Candelero mezcla playas, roca volcánica y un ecosistema marino bien variado. Isla Espíritu Santo y la vecina Isla Partida juntas suman más de 95 km² de superficie protegida.

Las dos están deshabitadas y forman parte de un archipiélago conocido por su riqueza biológica, con colonias de aves, mamíferos marinos y aguas ideales para proyectos de investigación científica.

Al ser un Área Natural Protegida, se busca conservar todo el entorno donde están formaciones como La Máscara, que se integra al paisaje geológico tan característico de la zona. Además, es uno de los atractivos más visitados de La Paz, al que se llega por medio de tours autorizados.

Descubre nuevos rincones de BCS: entra AQUÍ y recíbelos en tu celular

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas