Ley de Protección Animal en Baja California Sur: ¿Por qué el gobernador Víctor Castro vetó la reforma?
El veto a la Ley de Protección de Animales deja en suspenso cómo se atenderían las nuevas obligaciones para el cuidado de mascotas.

El gobernador Víctor Castro aplicó un veto total a la Ley de Protección de los Animales Domésticos en Baja California Sur, que incluía medidas como dar hasta un año de prisión por abandono de mascotas y nuevas reglas para su cuidado y protección.
Con esta decisión quedan pendientes temas importante sobre los recursos, costos y responsabilidades que implicaría crear clínicas públicas y lanzar campañas de vacunación, adopción y sensibilización para los animales.
Te puede interesar....
Video | Ley de Protección de los Animales Domésticos
¿Qué ocurrió con la Ley de Protección de los Animales Domésticos en Baja California Sur?
Recientemente, la ley de protección pasó por una revisión después de ser aprobada por la XVII Legislatura del Congreso del Estado.
La propuesta buscaba poner nuevas obligaciones y beneficios para cuidar a las mascotas, pero surgieron dudas sobre los costos y la forma de implementarla, dejando pendientes datos clave sobre cómo se aplicaría.
El gobernador Víctor Castro Cosío aplicó un veto total al decreto 3163, aprobado el 24 de junio, que incluía cambios como la fracción VII al artículo 3 y el artículo 9 Bis en la ley.
La razón principal del veto fue que no se presentó la estimación del impacto presupuestario, un requisito que exige la Ley de Disciplina Financiera para cualquier proyecto que implique gastos extra.
Esto significa que no se detallaron los costos ni los recursos necesarios para poner la ley en marcha. Aunque la ley quedó frenada, se han hecho otras cosas relacionadas con las mascotas en el estado.
Por ejemplo, Los Cabos estrenará la primera funeraria para mascotas, pensando en esos animales que ya son parte de muchas familias sudcalifornianas.
Te puede interesar....
¿Por qué se argumenta que la Ley de Protección de los Animales Domésticos en Baja California Sur tendría un impacto económico?
La ley planeaba crear clínicas veterinarias públicas y también aumentar las responsabilidades del gobierno en cosas como vacunación, adopción, esterilización y sensibilización sobre el trato digno de los animales.
Pero el gobernador señaló que nunca se presentó un análisis detallado de los costos y beneficios de estas obligaciones.
Además, las campañas actuales de esterilización y vacunación antirrábica no alcanzan para cubrir los gastos extra que implicaría cumplir con todas las nuevas medidas.
El dictamen de la estimación presupuestaria debería salir de la Secretaría de Finanzas y Administración junto con la Dirección de Política y Control Presupuestario, y como esto no se hizo, el decreto no pudo avanzar de manera segura, según explicó el mandatario.
Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp
¿Qué implicaciones tiene el veto de la Ley de Protección de los Animales Domésticos en Baja California Sur?
Con el veto total, las modificaciones propuestas no entrarán en vigor, así que las obligaciones de las autoridades se quedan como están.
Esto quiere decir que no habrá nuevas clínicas públicas ni se ampliarán las campañas de adopción, vacunación o desparasitación más allá de lo que ya se hace.
Te puede interesar....
El veto también deja claro que toda ley que implique gastos extra necesita un análisis presupuestal antes de ser aprobada.
Por ahora, sigue vigente en su versión anterior, por lo que cualquier intento de modificarla tendrá que considerar los costos antes de presentarse otra vez en el Congreso del Estado, como las nuevas propuestas que se han planteado recientemente, incluyendo las reglas para mascotas en el malecón de La Paz.
Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp