Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Ley para personas autistas en BCS: dónde y cuándo serán las consultas por municipio

El objetivo es que la ley refleje las necesidades de las personas con autismo y sus familias antes de su regulación final.

Foto: Congreso de Baja California Sur
Foto: Congreso de Baja California Sur

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

En Baja California Sur, la Ley para personas con autismo está en etapa de consulta, mientras se analizan los pasos para su aplicación. En el estado, hay más de 1,500 niños con esta condición que asisten a escuelas, lo que hace importante que la ley tome en cuenta sus necesidades y derechos.

El Congreso del Estado ha abierto una consulta informativa en algunos municipios, donde la población puede conocer los detalles de la ley y cómo afectará la atención, educación y servicios para las personas con la condición del espectro autista.

Video | Parlamento Abierto: Ley para la Atención a Personas con la Condición del Espectro Autista

¿Cuándo y dónde serán las consultas sobre la ley para personas con autismo en Baja California Sur?

De acuerdo con el Poder Legislativo, se están realizando consultas informativas sobre la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, una iniciativa que busca garantizar derechos, servicios y apoyos a las personas con autismo.

Esta etapa tiene como objetivo que la población conozca los detalles de la ley antes de su posible aprobación, y se organizarán asambleas en distintos municipios para recoger opiniones de personas con autismo y sus familiares.

En estas reuniones se hablará sobre el acceso a diagnósticos tempranos, terapias de habilitación, educación inclusiva y los derechos de las personas con autismo frente a instituciones públicas y privadas.

Además, se explicará cómo funciona la Comisión Intersecretarial, que coordina los programas estatales y cómo los municipios participan en la implementación de estas políticas.

Foto: Freepik

Foto: Freepik

El congreso informó que las consultas sobre la ley para personas con autismo se realizarán en varios municipios entre el 22 y el 26 de septiembre de 2025:

  • Comondú: lunes 22 de septiembre a las 16:00 horas, en el Salón de los Burócratas en Ciudad Constitución.

  • La Paz: miércoles 24 de septiembre a las 16:00 horas, en el Poliforum de la UAP, Forjadores número 3.

  • San José del Cabo: jueves 25 de septiembre a las 16:00 horas, en el CAM de Malvarrosa, Retorno 6:04, Colonia Magisterial.

  • Cabo San Lucas: viernes 26 de septiembre a las 16:00 horas, en el IMDIS, Calle Plata, Caracoles, Colonia Jacaranda.

Estas asambleas están abiertas a la participación de personas con autismo, familiares y representantes de organizaciones vinculadas con la discapacidad, con el objetivo de recoger sus opiniones y experiencias antes de que se haga la regulación final de la ley.

Además, el Centro Regional de Desarrollo Infantil (CEREDI) ofrece evaluaciones gratuitas a niños de 0 a 5 años para detectar y atender de manera temprana posibles trastornos del espectro autista, apoyando así la detección y atención temprana.

¿Qué temas se abordarán durante las consultas sobre la ley para personas con autismo en Baja California Sur?

Durante las consultas, se explicará de manera clara cómo está organizada la ley, cuáles son sus objetivos y qué derechos reconoce a las personas con autismo, como el acceso a atención médica especializada, educación inclusiva, terapias de rehabilitación y protección social.

También se hablará sobre las obligaciones de las instituciones públicas y privadas, y cómo se coordinará el gobierno estatal con los municipios para asegurarse de que los programas se apliquen correctamente.

Foto: Freepik

Foto: Freepik

¿Cuál es el propósito de estas consultas sobre la ley para personas con autismo en Baja California Sur?

El propósito de estas consultas es asegurarse de que la ley para personas con autismo realmente tome en cuenta las necesidades de quienes tienen esta condición y de sus familias.

Después de esta etapa informativa, el Congreso del Estado tendrá que revisar y ajustar la ley considerando las opiniones recabadas.

Esto para que los programas y recursos se distribuyan de manera eficiente y los derechos reconocidos sean accesibles en todo el estado.

Además, recientemente se prohibió el uso de pirotecnia en La Paz, como una medida para proteger y evitar problemas a las personas con autismo, quienes pueden verse afectadas por ruidos fuertes.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas