Los 3 mejores lugares para ver el cometa 31/Atlas desde Baja California Sur
Este fenómeno ha llamado la atención de los amantes de la astronomía.

El cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que está atravesando nuestro sistema solar, presenta una oportunidad única para quienes dispongan de cielos oscuros y buen horizonte antes del amanecer, como es en el caso de Baja California Sur.
Por ello, si eres de los que le gustan estos fenómenos astronómicos, aquí te comentamos de 3 lugares donde tentativamente podrías vivir esta experiencia.
¿Cuáles son los 3 mejores lugares de Baja California Sur para ver el Come 3I/Atlas?
Aunque su brillo es modesto y no será visible a simple vista, en Baja California Sur existen varias zonas catalogadas con cielos despejado para la observación astronómica, lo que permitirá vivir esta experiencia.
Por lo que los 3 lugares donde se puede observar este objeto interestelar para observar el cometa 3I/ATLAS en el estado son:
Playa El Coyote
Ubicado en el municipio de Mulegé, es uno de los sitio que tiene una capacidad visual para poder apreciar estos cometas, gracias a que su cielos es uno de los más oscuros del estado.
Además, su baja contaminación lumínica lo hacen muy apto para poderlo apreciar.
Playa Santispac en Bahía Concepción
Esta playa también se encuentra en el municipio de Mulegé y ofrece amplias playas con horizontes libres, poca iluminación artificial y buenas condiciones para hacer astroturismo.
Además, estudios sobre cielos oscuros en Baja California Sur resaltan esta zona como de alta calidad.
Cañón de la Zorra
Ubicado en el municipio de Los Cabos, esta zona de la sierra al este de Los Cabos fue medida con magnitud según la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), lo que demuestra su idoneidad para la observación astronómica.
Aunque exige trasladarse fuera de la ciudad, su calidad de cielo es destacada.
Te puede interesar....
¿Cómo y cuándo observar el cometa en Baja California Sur?
El cometa 3I/ATLAS puede observarse en las primeras horas del amanecer, donde los cielos estén despejados, justo antes de que el cielo se aclare.
Su brillo máximo estimado no lo hace visible a simple vista ya que, según fuentes, no superará una magnitud que permita observación sin equipo especializado.
Por tanto, contar con binoculares de gran apertura o un telescopio pequeño incrementa las posibilidades. Además de que el punto clave es tener un cielo oscuro.
También es aconsejable evitar noches con luna brillante y situarse al menos una hora antes del amanecer para adaptarse a la oscuridad.
Te puede interesar....
¿Qué es el Cometa 3I/Atlas?
Este cometa fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS, operado en Chile y desde entonces, ha generado interés entre astrónomos por ser apenas el tercer cuerpo interestelar identificado desde la Tierra.
Los astrónomos lo catalogan como un cometa interestelar, es decir, un cuerpo que no pertenece al Sistema Solar, sino que proviene de otra estrella y atravesó nuestra vía láctea por casualidad.
Según los expertos, estos objetos son fragmentos expulsados durante la formación de planetas en sistemas solares lejanos, es decir, auténticos restos de otros mundos.
Además, se estima que este cometa pueda tener más de 7 mil millones de años, lo que significa que se formó incluso antes que el propio Sol.
Su naturaleza efímera también lo convierte en un espectáculo irrepetible, por lo que es un evento astronómico que no se puede perder antes de que termine el 2025.
Te puede interesar....











