Madre de Jesús Ramón clama por su regreso a 5 meses de su desaparición
El joven fue privado de la libertad el 24 de abril de 2025 cuando se dirigía a su trabajo y desde entonces no se sabe de su paradero.

La madre de Jesús Ramón Favela Astorga volvió a hacer un llamado público para pedir que su hijo regrese, a cinco meses de su desaparición en Los Cabos, Baja California Sur.
Jesús Ramón desapareció junto con dos jóvenes más mientras se dirigían a su trabajo, y desde entonces no hay información clara sobre dónde están ni sobre quiénes son los responsables.
Te puede interesar....
Video | Madre de Jesús Ramón pidiendo ayuda para encontrarlo
¿Qué dijo la madre de Jesús Ramón a 5 meses de su desaparición en Los Cabos?
En su mensaje, la madre de Jesús Ramón Favela Astorga pide que liberen a su hijo y lo dejen regresar a casa.
"Hoy se cumplen 5 meses desde que se llevaron a mi hijo sin motivo alguno. Él solo se dirigía a su trabajo. Desde ese día destruyeron mi vida; mi corazón está deshecho, esperando el momento en que mi hijo regrese", se lee en la publicación.
Suplica a quienes lo tienen que tengan compasión y “toquen su corazón”, ya que él era un joven lleno de ilusiones y proyectos que solo iba rumbo a su trabajo cuando fue privado de la libertad.
"Por favor, si estás leyendo mis palabras y tienes la manera de liberarlo, te suplico y te ruego que lo hagas".
También solicita que le regresen la felicidad a su familia, que desde ese día no ha vuelto a tener paz ni alegría.
"Libéralo, devuélvele la felicidad a esta familia que no ha vuelto a sentir paz ni alegría desde aquel terrible día, el 24 de abril de 2025. Extraño tanto a mi hijo que no hay palabras para expresar mi dolor", finaliza en su mensaje.
¿Qué ocurrió el día de la desaparición de Jesús Ramón?
El 24 de abril de 2025, Jesús Ramón, junto con Jesús Josué Favela Osorio y Jesús José Bojórquez Chávez, salió rumbo a su trabajo en la zona de Migriño, en Los Cabos.
Según información compartida en grupos de búsqueda, los tres jóvenes viajaban en un vehículo particular cuando fueron detenidos por hombres armados cerca de la privada Mar Alta, en Altamira.
Después de interceptarlos, los obligaron a subir a otro vehículo, junto con el carro en el que viajaban, y desde ese momento no se volvió a tener noticias de ellos.
Existen versiones que apuntan a que la privación de su libertad podría estar relacionada con la delincuencia organizada, similar a lo que le sucedió a otras personas en la zona, como el caso del pipero Roberto Armando Partida Ramírez.
Te puede interesar....
Sin embargo, hasta ahora no se han confirmado detalles sobre los tres jóvenes ni se han identificado a los responsables.
A la fecha, no hay avances oficiales que indiquen dónde se encuentran o quiénes los retuvieron, por lo que sus familias continúan buscando respuestas y mantienen activas sus fichas de búsqueda en redes sociales.
Los tres jóvenes, originarios de El Fuerte, Sinaloa, siguen sin ser localizados, y sus familias recurren a distintas vías para exigir su regreso.
En medio de esta situación, la madre de Jesús Ramón ha vuelto a hacer un llamado público, recordando que desde hace cinco meses su hijo salió rumbo a su trabajo y no volvió a casa.
Noticias confirmadas y al momento en tu celular: entra AQUÍ
¿Por qué Jesús Ramón no se considera solo desaparecido?
El caso de los tres jóvenes fue clasificado como privación ilegal de la libertad. Esto quiere decir que no se trató de una desaparición común, sino que fueron retenidos por hombres armados en contra de su voluntad.
Esta clasificación cambia la manera en que se investiga el caso y muestra que la ausencia de los jóvenes ocurrió en un contexto violento.
Te puede interesar....
Jesús Ramón, de 18 años, trabajaba en la empresa Cactus Tours junto con su primo Jesús Josué. El día de los hechos, los tres jóvenes vestían sus uniformes de trabajo y se dirigían a cumplir con sus actividades laborales.
Cabe recordar que en el mismo municipio también desaparecieron Pablo Figueroa, de 21 años, y Xandro Torres, de 17, el 26 de junio, y días después fueron encontrados sin vida. En ese caso, se señala a seis policías como responsables de haberlos entregado al crimen organizado.